Universidad de Córdoba

La Facultad de Derecho y Empresariales celebra el acto de sus patronos San Raimundo de Peñafort y San Vicente Ferrer

El centro entrega reconocimientos a los mejores alumnos, docentes retirados y colaborador de honor

Foto de familia de autoridades, galardonadas y galardonados.

Foto de familia de autoridades, galardonadas y galardonados. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba (UCO) ha celebrado este jueves el acto conmemorativo de San Raimundo de Peñafort y San Vicente Ferrer, patronos del centro. El acto estuvo presidido por la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Córdoba, Luna Santos Roldán, acompañada del presidente del Consejo Social de la UCO, Francisco Muñoz Usano; José J. Albert Márquez, decano de la Facultad de Derecho y CCEE; y el presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Francisco de Paula Sánchez Zamorano.

El evento se inició con la entrega de los Premios Extraordinarios de Fin de Carrera del curso 2023/24, que recayeron en Estrella María Montes Muñoz, en el Grado de Derecho; Laura Priego Márquez y Alejandro Pérez Medina, en el Grado de Administración de Empresas; Teresa Hernández Luna y José Manuel Escudero Pérez, por el Doble Grado de Derecho y de Administración y Dirección de Empresas; y Lucía Ordoñez Zafra y Carmen Velasco Moreno por la rama de Administración y Dirección de Empresas por el Doble Grado de Derecho y de Administración y Dirección de Empresas.

Asimismo, también fueron reconocidos los mejores Trabajos Fin de Grado del curso académico 2023/2024, que fueron para José Manuel Escudero Pérez, Carmen Velasco Moreno, Laura Priego Márquez y Marta Real Muñoz, del Grado de Administración de Empresas; y Rafael Pagador Sánchez de Medina, Teresa Hernández Luna y David Ramírez Laborda por el Grado de Derecho.

El evento reservó también un espacio para el ya tradicional el reconocimiento de la Facultad a los miembros que han dejado de prestar servicio en el curso pasado. En este caso, se entregó un detalle de agradecimiento por los servicios prestados a Francisco A. Cabello Mohedano, profesor de Derecho Penal, y a Andrés Fuentes Bonilla, trabajador de la Biblioteca de la Facultad.

Asimismo, Leopoldo Izquierdo Fernández, director de la Fundación Cajasur, fue distinguido con el nombramiento de Colaborador de Honor de la Facultad de Derecho y CC Económicas y Empresariales.

El decano de la Facultad, José J. Albert Márquez, felicitó a los premiados y puntualizó que “toda forma de vida moral depende de la educación, y nosotros -me dirijo ahora a los docentes- tenemos el enorme privilegio de poder contribuir al bien común. Solo progresamos si dejamos a quienes nos sucedan un legado mejor que el que nosotros recibimos en su día. Creo, con Ortega, que la universidad debe sostener como función ineludible la transmisión de la cultura, o mejor aún, enseñar al hombre a ser sensible a su tiempo”.

Enseñanza universal

A este respecto, el decano consideró que “sería un gravísimo error considerar a los estudiantes como «clientes» de una empresa que expide los «títulos» que tienen demanda en el mercado laboral. La asistencia a un centro universitario debería considerarse sobre todo como una gran ocasión para aprender y para intentar hacerse mejor. Privilegiar de manera exclusiva la profesionalización de los estudiantes significa perder de vista la dimensión universal de la función educativa de la enseñanza, porque ningún oficio puede ejercerse de manera coherente si las competencias técnicas que exige no se subordinan a una formación cultural más amplia, capaz de animar a los alumnos a cultivar su espíritu con autonomía y dar libre curso a su curiosidad. Identificar al ser humano con su mera profesión constituye un error gravísimo: en cualquier persona hay algo esencial que va mucho más allá del oficio que ejerce. Sin esta dimensión pedagógica, completamente ajena a toda forma de utilitarismo, sería muy difícil, ante el futuro, continuar imaginando ciudadanos responsables, capaces de abandonar los propios egoísmos para abrazar el bien común, para expresar solidaridad, para defender la tolerancia, para reivindicar la libertad, para proteger la naturaleza, para apoyar la justicia...”.

El acto finalizó con la conferencia del profesor Fernando Fuentes García, que impartió la conferencia Mercadona, claves de éxito de la estrategia de la mayor empresa española. En la conferencia el profesor Fernando Fuentes resumió la evolución de la empresa Mercadona, una modesta empresa cárnica valenciana que se ha ido desarrollando hasta convertirse en el líder de la distribución de productos de gran consumo española. Hoy alcanza una cuota de mercado del 26% y ocupa a 110.000 empleados. Entre las claves que han posibilitado el éxito, según Fuentes, se encuentra el equilibrio en la satisfacción y compromiso de todos sus grupos de interés, un liderazgo fuerte con reinversión continua de beneficios y decisiones muy acertadas de su estrategia de operaciones con un estilo similar a los keiretsus japoneses que han consiguen una cuasi integración vertical de sus interproveedores y un beneficio compartido con ellos. En la conferencia se abordaron también los retos de futuro, en particular la internacionalización de la empresa que ha comenzado por Portugal.

Tracking Pixel Contents