Educación Concertada

Escuelas Católicas recibe un 10,5% más solicitudes de escolarización este curso en Córdoba capital

La patronal celebra la evolución positiva mientras demanda el concierto del Bachillerato y equiparar las ayudas de las familias con las de la pública

Instalaciones del colegio La Salle de Córdoba, uno de los centros más demandados.

Instalaciones del colegio La Salle de Córdoba, uno de los centros más demandados. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Escuelas Católicas Córdoba ha informado en un comunicado de que "en un contexto marcado por la continua bajada de la natalidad", los datos de escolarización de los niños de 3 años de sus centros para este curso reflejan "una evolución muy positiva y una mejora sustancial respecto al año anterior, especialmente en Córdoba capital".

Así, los centros concertados de Escuelas Católicas de la ciudad han recibido 682 solicitudes frente a las 617 del curso anterior, lo que supone "un incremento significativo que consolida la confianza de las familias en nuestro modelo educativo", destacan. Centros como La Salle, Bética Mudarra, Virgen del Carmen, San Francisco de Sales y Maristas-Cervantes se encuentran entre los más demandados de la capital.

En el conjunto de la provincia, se han presentado un total de 1.070 solicitudes. En distintos municipios como Cabra, Puente Genil, Lucena o Priego de Córdoba, los centros de Escuelas Católicas también continúan siendo una de las principales opciones educativas elegidas por las familias, reforzando así su arraigo y valor social.

Para la presidenta de Escuelas Católicas, Belén Guerrero, la elección de estos centros por parte de las familias "confirma su apuesta por un modelo educativo centrado en el humanismo cristiano, con una alta calidad pedagógica, un entorno acogedor y un fuerte compromiso con la formación integral del alumnado".

"Barreras contra la libre elección de centro"

No obstante, Guerrero asegura que "persisten barreras" que dificultan una elección plenamente libre por parte de las familias como "la exclusión de nuestros centros de las ayudas públicas para comedor, transporte escolar o actividades extraescolares", que solo se destinan a centros de titularidad pública.

Asimismo, critica "la falta de concertación del Bachillerato", que obliga a muchos alumnos a abandonar nuestros centros al finalizar la ESO. A pesar de estas dificultades, reitera, "los datos de este curso escolar consolidan a los centros concertados de ideario católico como un referente educativo en Córdoba y como un pilar clave del sistema educativo andaluz".

Tracking Pixel Contents