Jornada de Caixabank en Córdoba

Andalucía Trade se posiciona como aliada del Gobierno para el desarrollo de la agroindustria andaluza

En su intervención, el director general, Antonio Castro, ha desgranado los instrumentos de apoyo de la agencia andaluza al sector agro

Jornada de Caixabank Córdoba

Jornada de Caixabank Córdoba / Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

CÓRDOBA

El director general de Andalucía TRADE, Antonio Castro, ha señalado que la agencia andaluza es el instrumento del Gobierno andaluz a través del que establecer una alianza con el sector agroalimentario, al que ha ofrecido los instrumentos y servicios de la entidad “para innovar, crecer y acceder a mercados (nuevos y viejos)”. En su intervención en la jornada Agrobank organizada por Caixabank en Córdoba, Castro ha puesto en valor que “la agroindustria es una parte esencial de la actividad de Andalucía TRADE”.

El responsable andaluz ha desgranado los instrumentos de apoyo de la agencia pública andaluza a las empresas andaluzas en general y de manera más concreta al sector agro. Por una parte, ha destacado la actual oferta de incentivos, “244 millones de euros, cofinanciados con FEDER, y dirigidos por ello muy mayoritariamente a pymes, en los que la agroindustria está contemplada, tanto en I+D+i como en creación de empresas y proyectos de desarrollo industrial.

A estos incentivos se sumarán los fondos de capital riesgo, además de nuevas líneas de incentivos, entre las que destaca la futura línea de apoyo a la internacionalización de las empresas andaluzas”, cuya publicación está prevista para mayo próximo.

Promoción

Esta nueva línea, que está previsto que abra su convocatoria próximamente con un presupuesto de 11,5 millones de euros hasta 2027, tiene como objetivo favorecer la internacionalización de las empresas andaluzas y la promoción de sus productos (bienes y servicios) en el extranjero, mediante el apoyo a la participación individual en ferias o exhibiciones no feriales internacionales y a la realización de viajes de prospección internacional organizados por TRADE o ICEX, con el objetivo de incrementar y consolidar su presencia en los mercados internacionales.

El apoyo con incentivos es una de las tres líneas estratégicas del nuevo modelo de apoyo a la internacionalización diseñado por Andalucía TRADE, que cuenta con un presupuesto global entre servicios e incentivos de 63 millones de euros hasta 2027.

Las otras dos líneas son una apuesta por la diversificación de mercados para lo que TRADE ha trabajado en el incremento de la Red Andalucía TRADE Internacional, que ya presta servicios en 75 países de los cinco continentes (42 sedes en 40 países); y unos servicios de apoyo a la internacionalización de las empresas, en información, formación, consultoría y, especialmente, con una programación de promoción a la medida de sus necesidades.

Nuevo servicio

“En 2024, ha concretado el responsable de la agencia andaluza, 1.007 empresas agroalimentarias participaron en las 367 acciones de apoyo a la internacionalización del sector que organizó TRADE, lo que equivale a la mitad de nuestra cartera de empresas usuarias. Es la mejor muestra de que la agroindustria es una parte esencial de la actividad de Andalucía TRADE”.

Finalmente, Castro ha presentado un nuevo servicio, cuyo objetivo es incrementar el número de empresas de tamaño intermedio en Andalucía, “muchas de ellas del sector agroalimentario”. “Para estas empresas, ha continuado, que no están suficientemente acompañadas de políticas de apoyo público, vamos a poner en marcha el Club MidMarket Andalucía TRADE, con una batería de estímulos y servicios a su medida que van desde una línea de incentivos de fondos propios para apoyar su acceso a los mercados alternativos, facilitarles el acceso al Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA), fomentar su participación en la línea de incentivos a proyectos de I+D+i en colaboración con pymes, y servicios avanzados que atiendan sus necesidades”.  

Tracking Pixel Contents