Inserción laboral

Víctimas de violencia y de trata buscan un “nuevo comienzo” en los itinerarios de empleo de Cruz Roja

Más de una treintena de mujeres participan en la provincia en el proyecto ‘Itinerarios con compromiso que cambian vidas’

Usuarias del programa de empleo de Cruz Roja.

Usuarias del programa de empleo de Cruz Roja. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

Más de una treintena de mujeres participa en la provincia de Córdoba en el proyecto Itinerarios con compromiso que cambian vidas de Cruz Roja que trata de ofrecer “un nuevo comienzo” a víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual.

El objetivo de esta iniciativa -que financia la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía a través de los fondos Next Generation de la UE- pasa por favorecer la inserción laboral de estas mujeres, dado "el empleo es una de las puertas que les permite salir del círculo de la violencia y lograr su recuperación económica y su empoderamiento personal", apunta la entidad en una nota de prensa.

El proyecto, que forma parte del Plan de Empleo de Cruz Roja, incluye actuaciones tales como talleres de alfabetización y empoderamiento digital, acciones de recuperación emocional y motivación, para el conocimiento del mercado laboral y la búsqueda activa de empleo, tutorías individualizadas y talleres de capacitación profesional. 

Formación adaptada a las necesidades empresariales

“Todas estas actuaciones están pensadas para proporcionar a las participantes formación laboral a medida y adecuada a las necesidades del tejido productivo de su entorno. Asimismo, tratamos de dotar a las mujeres de las habilidades y herramientas necesarias para superar las secuelas de los malos tratos o las difíciles situaciones vitales que han tenido que sufrir, y ayudarlas a alcanzar las competencias profesionales requeridas para acceder a un empleo que les brinde independencia económica”, explica Alisson Salazar, técnica del Plan de Empleo de Cruz Roja.

Las mujeres participantes en este proyecto -que arrancó en octubre de 2024 y se prolongará hasta noviembre de este año- reciben una ayuda de 500 euros al mes durante la primera fase del itinerario, un máximo de tres meses, y de 960 euros otros 6 meses, por la participación en las actuaciones de capacitación profesional. El proyecto cuenta además con un compromiso de contratación de, al menos, la mitad de las participantes, con contratos de 6 o más meses al finalizar el itinerario.

La intervención, cuyo título completo es Programa de formación e inserción para mujeres víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual con compromiso de contratación y se desarrolla en toda Andalucía, se está centrando en Córdoba en la capital y en la zona norte de la provincia, en colaboración con dos empresas que se dedican a la atención sociosanitaria de personas dependientes, como son Atende y Life Care.

Tracking Pixel Contents