Comunidad islámica

"Rezamos en Las Setas porque no tenemos una mezquita donde quepamos todos"

Los imanes de Córdoba sacaron la fiesta del fin del Ramadán a la calle por primera vez, pero no descartan repetir la experiencia

El imán de la mezquita de la calle de la Hoguera durante un momento de oración.

El imán de la mezquita de la calle de la Hoguera durante un momento de oración. / VÍCTOR CASTRO

Araceli R. Arjona

Araceli R. Arjona

Córdoba

Los musulmanes de Córdoba convocaron al rezo público por el fin del Ramadán en la plaza de Las Setas "porque no tenemos una mezquita lo bastante grande para que quepamos todos". El imán de la mezquita de Ciudad Jardín, Rachid, que dirigió el rezo el domingo pasado, y el imán de la mezquita de los andaluces, Abde Al rahman Hafid, han coincidido en que fue un acto de celebración que en muchos países musulmanes se hace en la calle, pero que en Córdoba se hizo en una plaza "porque acude mucha gente de Córdoba y de los pueblos y nuestras mezquitas son muy pequeñas".

Esta es la primera vez que se organiza de este modo. "Otras veces, lo hemos celebrado por separado, cada uno en su mezquita, pero este año pensamos hacerlo así y pedimos el permiso", comenta Rachid, que no descarta que vuelvan a organizar una celebración similar con motivo del día del cordero, la otra fiesta grande de los seguidores de Alá, que este año tendrá lugar en junio. "Aún no lo hemos decidido, tenemos que hablarlo entre todos", comentó.

Rezo del final del Ramadán en Las Setas de Córdoba

Diario CÓRDOBA

En la comunidad musulmana cordobesa no hay una coordinación o jerarquía establecida entre las distintas mezquitas, aunque hay relación entre los imanes para este tipo de cuestiones, señalan. Según Rachid, el domingo se reunieron en torno a 800 personas en la plaza de Las Setas. Según Hafid, más de 2.000.

El imán de la mezquita de Ciudad Jardín, Rachid

El imán de la mezquita de Ciudad Jardín, Rachid / CÓRDOBA

Un mensaje "de celebración y agradecimiento"

En cuanto al sermón que pronunció Rachid el domingo, que se hizo en árabe con traducción en español, "tenía un mensaje de celebración de nuestro día grande, de agradecimiento por el fin del Ramadán y lectura de algunos salmos". Para Hafid, "lo increíble es que tengamos que hacer un acto de este tipo para que se vea que somos miles los musulmanes en Córdoba".

Conocer a ciencia cierta el número de fieles de una religión es tarea complicada, ya que está prohibido preguntar a alguien por esta cuestión. Sin embargo, un estudio de la Unión de Comunidades Islámicas de diciembre de 2024 señala que en la provincia de Córdoba hay algo más de 10.000 musulmanes, la mitad españoles y la mitad extranjeros, de los más de 400.000 residentes en Andalucía, siendo la provincia andaluza con menor población islámica. Según Hafid, en Córdoba hay más de 2.000 musulmanes españoles y unos 20.000 extranjeros, "pero muchos no constan en ningún sitio porque no tienen papeles".

Los imanes de Córdoba piden terreno para un templo y el antiguo convento de Santa Clara para un colegio islámico

Según ambos imanes, el número de personas que se acerca al Islam en Córdoba "está creciendo mucho en los últimos años", entre ellos "españoles que se interesan por la religión" y algunos acaban convirtiéndose". Según el imán de la calle de la Hoguera, que aglutina a un número importante de musulmanes españoles, "en los últimos cinco años el número de conversos se ha duplicado, sobre todo mujeres, y ahora estamos en un crecimiento acelerado", destaca Hafid. 

"La comunidad islámica está discriminada"

El imán de la mezquita de la calle de la Hoguera, español converso hace más de 40 años, cree que la comunidad islámica de Córdoba "está discriminada frente a otros colectivos como los evangelistas, a los que se cedió un terreno para construir su iglesia pese a que son muchos menos que los musulmanes". Por eso, aprovecha la ocasión para reclamar "la cesión de un terreno en el que construir nuestra mezquita mayor con nuestros fondos, un derecho que tenemos reconocido por ley". También pide la cesión del antiguo convento de Santa Clara para transformarlo en un colegio islámico, para el que solicitarían el concierto público a la Junta de Andalucía, adelantan.

Rachid dijo no entender la reacción de Vox a la celebración del domingo, que considera "racista", porque "fue una reunión sin incidentes, para la que teníamos permiso, una cosa normal como cuando en mi ciudad, Casablanca, los católicos, que tienen muchas iglesias, o los judíos, que tienen sus sinagogas, se reúnen para sus ritos".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents