Tecnología para la autonomía de las personas ciegas
El Ayuntamiento instalará 300 códigos Navilens nuevos en marquesinas de Aucorsa y calles de Córdoba
La Delegación de Accesibilidad fue pionera en la instalación de esta especie de qr en la ciudad

Anabel Mercado, directora de la ONCE en Córdoba, y Bernardo Jordano, delegado de Accesibilidad. / CÓRDOBA

El Ayuntamiento de Córdoba sumará 300 códigos Navilens más a los 220 que ya hay instalados en distintos puntos de la ciudad. La Delegación de Accesibilidad que dirige el concejal Bernardo Jordano fue pionera en la instalación de esta tecnología adaptada a personas con discapacidad visual hace ya 4 años. La primera marquesina de Aucorsa en contar con esta tecnología para personas ciegas está ubicada en Ronda de los Tejares, pero en la actualidad son muchos más lugares (públicos y establecimientos privados) y espacios municipales (como el Museo Julio Romero de Torres) los que se han sumado a las ventajas que ofrece este dispositivo.
Marquesinas y calles
De los nuevos códigos que instalará el Ayuntamiento, 200 se van a colocar en marquesinas de Aucorsa y 100 más en distintas calles de Córdoba para que los usuarios sepan el nombre de las vías que transitan. En concreto, se van a empezar a instalar en el entorno del centro de la ONCE en Vista Alegre. De las 600 paradas que hay en Córdoba se van a seleccionar 200 que el Consistorio identifica "como paradas de subida, es decir, donde el usuario tiene que esperar a que llegue el autobús". Los otros 100 de nuevos códigos Navilens se van a instalar en las placas de los nombres de las calles para fomentar la autonomía de las personas con discapacidad visual.
Los códigos Navilens funcionan como un qr, pero son mucho más potentes y albergan mucha más información para el usuario que solo tiene que acercar su móvil. Desde su implantación en Córdoba hasta la fecha han registrado unos 15.000 impactos. "Tenemos una lectura de las estadísticas, código por código, y sabemos cómo se está implementando", ha explicado este martes Bernardo Jordano.
Para saber el número de usuarios que ha tenido un código puede hacerse de dos aplicaciones distintas: una que es para el usuario con discapacidad visual, porque aporta información audioescrita, y otra para el usuario convencional, donde accede a cualquier tipo de contenido multimedia que podamos tener en una página web. En las 20 paradas de AucorsA que se instalaron como una prueba piloto se han registrado 5.000 impactos; en el Museo Julio Romero de Torres, 4.000; en las farmacias, 800, etcétera.
Más autonomía
"Lo que perseguimos con los códigos Navilens es la autonomía personal, porque les permite geoposicionarse y llegar sin tener que preguntar prácticamente a nadie e identificar la parada que necesita", indica el edil. "Incluso cuando hay dos paradas juntas, los lleva exactamente a la parada de autobús que están buscando, y los conecta en tiempo real con el sistema de información de Aucorsa y le dice tiempo de espera de ese autobús y conexiones con otras paradas".
Los códigos Navilens dan información hasta en 39 idiomas, lo que los convierte en un recurso práctico también para las personas que visitan Córdoba. Jordano ha subrayado, además, que aunque este tipo de códigos se están utilizando en paradas de transporte público en París, Nueva York o Melbourne, en una calle de Córdoba están instalados los códigos en las paradas de autobús, de taxi, en la farmacia, en el cajero automático, en la clínica veterinaria, en las ópticas y en edificios municipales. "Y ahora lo llevamos también al callejero", ha añadido el edil.
No quedarse atrás
Anabel Mercado, directora de la ONCE en Córdoba, ha aplaudido la iniciativa del Ayuntamiento de Córdoba y ha explicado los beneficios que tienen los códigos y la tecnología adaptada a la accesibilidad. "Es fundamental el hecho de que apostéis por una ciudad mucho más accesible y mucho más igual para todos", ha indicado. "Hemos hecho la prueba antes y la verdad es que se siente de otra manera, el caminar y el ir descubriendo todo lo que esconde Córdoba, todo lo que está también a nuestro alcance. Trabajar en este sentido y tener todo este tipo de herramientas y de recursos a nuestra disposición hace que las personas ciegas o con discapacidad visual grave no nos quedemos atrás", ha añadido
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a la conductora de una moto y su acompañante por la cera de la Semana Santa
- El aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento del tráfico aéreo
- El Zoo de Córdoba celebrará su entrada en la 'Champions' de los zoológicos europeos con una jornada de puertas abiertas
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- El forense determina la imputabilidad del menor investigado en Córdoba por el crimen del Arenal
- Así es la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba: fechas, horario, participantes y todas las novedades
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita