Reciclaje
Sadeco explica en la campaña 'Echa el resto' el uso del quinto contenedor, el de color gris
A este se deben echar excrementos de mascotas, toallitas, colillas, pañales, compresas y restos de cerámica

La presidenta de Sadeco, Isabel Albás, ante varios contenedores en Córdoba. / CÓRDOBA

La empresa municipal de saneamientos de Córdoba, Sadeco, ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación sobre el buen uso del contenedor gris o quinto contendor, que la ciudad ha tenido que incorporar desde principios del año 2024 para cumplir la ley de vertederos por exigencias de la Unión Europea. Sadeco informa en una nota informativa de que esta iniciativa busca sensibilizar a la ciudadanía sobre el hecho de que dicho contenedor está diseñado específicamente para el depósito de residuos no reciclables, algo que todavía desconocen muchos cordobeses que se quedaron en los cuatro contenedores que había hasta la fecha: el contenedor marrón (materia orgánica), amarillo (envases de plástico, latas y bricks), azul (cartón) y verde (vidrio).
La incorporación de este quinto contenedor del color gris ha sido la responsable, entre otras cuestiones, de la nueva subida del recibo de la basura en 2025, según explicaron en su momento los responsables de la empresa municipal que han tenido que hacer frente a este gasto sobrevenido.
Qué va al contenedor gris
Así, la nueva campaña de Sadeco, que lleva el mensaje Echamos el resto, se va a centrar en hacer llegar a los ciudadanos cuáles son los residuos que deben depositarse en el también llamado contenedor resto. Se trata de excrementos de mascotas, toallitas húmedas, colillas de cigarros, pañales, compresas y demás elementos de higiene íntima, así como restos de cerámica, entre otros elementos.

Contenedores de Sadeco. / Sadeco
La campaña de concienciación se está desarrollando ya en medios de comunicación, en redes sociales y, como medida más llamativa, desde el viernes habrá personal ataviado con disfraces que se asemejan a un contenedor que irá recorriendo los distintos barrios de la ciudad informando sobre el uso correcto de este depósito.
No se pueden reciclar
La presidenta de Sadeco, Isabel Albás, ha explicado que la finalidad de la campaña es que "todos los ciudadanos conozcan a fondo el contenedor gris y su papel crucial en la gestión de residuos”. Albás ha apuntado que los residuos que pueden depositarse en él “están hechos de materiales que no pueden ser recuperados en nuestra planta de reciclaje y que, si se desechan incorrectamente, pueden causar contaminación cruzada y afectar negativamente en el proceso de recuperación de residuos”.
La responsable de Sadeco ha manifestado que “cada acción cuenta y con campañas como esta de ‘Echamos el resto’ estamos formando a los ciudadanos sobre la importancia de la gestión de residuos”. De este modo, Albás ha animado a los cordobeses y cordobesas “a ser parte de este cambio, asegurando la correcta separación".
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Fallece María Reina Obono Angono, ingeniera técnica agroalimentaria y exalumna de la Universidad de Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba