Tribunales
La Justicia prorroga la investigación del amaño de contratos en la Guardia Civil de Córdoba
Se están realizando informes periciales sobre las obras ejecutadas en las instalaciones de la Benemérita

Cuartel de la Victoria, sede de la Comandancia de la Guardia Civil. / CÓRDOBA

El juzgado de Instrucción número 6 de Córdoba ha prorrogado durante medio año más la investigación del presunto amaño de contratos de obra en la Guardia Civil. Fuentes próximas a la causa señalan que en estos momentos se realizan informes periciales sobre las actuaciones ejecutadadas en las instalaciones de la Benemérita.
En esta línea, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha informado a este periódico de la resolución del órgano instructor, adoptada en un auto del pasado mes de enero. Esta decisión responde a la necesidad de practicar pruebas periciales, como se ha referido.
En el procedimiento están siendo investigadas 10 personas, que son el coronel Juan Carretero, exjefe de la comandancia de la Guardia Civil de Córdoba; un sargento que, según ha trascendido, se ocupaba de labores de mantenimiento y en este ámbito asumía cuestiones relacionadas con las contrataciones para actuar en las instalaciones de la Benemérita, y un comandante que era su superior. Además, se investiga la presunta vinculación de siete empresarios con estos hechos.
La detención, hace un año
La investigación para esclarecer un supuesto amaño de contratos de obra en la Guardia Civil salió a la luz en marzo de 2024, a raíz de la detención del sargento investigado por compañeros de Asuntos Internos desplazados desde Madrid. De este modo, el Instituto Armado trasladó a la Fiscalía provincial las presuntas irregularidades detectadas y el Ministerio Público instó a investigar lo ocurrido.
Fuentes consultadas detallan que en esta causa se intenta aclarar la presunta comisión de los delitos de cohecho, malversación y prevaricación en el manejo de dos millones de euros entre los años 2022 y 2023. En concreto, según explican, se está investigando si existieron sobrecostes y fraccionamientos de contratos, o si se llegaron a abonar servicios no realizados. De los dos millones de euros referidos, más de medio millón corresponde a contratos menores (de cuantías inferiores a 40.000 euros) y el resto, a anticipos de caja, un concepto que alude a los bienes y suministros excepcionales.
Una vía de lucro podría haber sido, supuestamente, los patrocinios realizados por empresas a la asociación ornitológica presidida por el sargento. Tres grupos de empresas habrían logrado en torno al 60% de los contratos que se firmaron esos años.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vuelta de tuerca de la Aemet: la lluvia será esquiva toda la Semana Santa en Córdoba y ahora peligra el Viernes Santo
- Eva Longoria repite visita a Córdoba por Semana Santa: estos son sus sitios preferidos en la capital
- Pérgolas, fuentes y estanques: así será la zona verde que el Ayuntamiento proyecta en Campo Santo de los Mártires
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- VÍDEO | La Esperanza rinde homenaje a uno de sus hermanos, Rafael Gómez, del Bar Lucas
- Giro de escenario para Semana Santa: la Aemet libera de lluvia el Lunes Santo y reduce las probabilidades para el Miércoles
- La construcción necesita a 10.000 trabajadores en Córdoba y mira a los extranjeros
- Los cines de verano Delicias, Olimpia y Fuenseca tendrán párking subterráneo con unas 500 plazas