Ayuntamiento de Córdoba
Infraestructuras sustituirá 5.000 luminarias de vapor de sodio y halogenuro de mercurio por led en una veintena de barrios de Córdoba
Se han solicitado 5,8 millones en ayudas al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía

El delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga. / PATRICIA CACHINERO

El delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, ha presentado este martes el segundo plan de eficiencia energética y mejora del alumbrado público de la ciudad de Córdoba, para el que el Ayuntamiento de Córdoba ha solicitado 5.849.622 euros al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) que permitirá la sustitución de unas 5.000 luminarias de 150 vatios de vapor de sodio y halogenuro de mercurio por led de 50 o 70 vatios y proyectores de 105 vatios.
El edil del PP ha asegurado que se trata de "una apuesta importante" del gobierno municipal, al entender que ese camino permitirá la sustitución del 45% de las luminarias por luces led a partir de estas dos fases del plan de eficiencia energética, más una tercera que se llevará a cabo con la ayuda de la Agencia Andaluza de la Energía. Actualmente, Ruiz Madruga ha cifrado en un 21% la sustitución de luminarias en la ciudad por luces led. "Nos queda muchísimo por recorrer, pero el esfuerzo merece la pena", ha dicho.

Gráfico Plan de eficiencia energética (proyectos alumbrado municipal) / CÓRDOBA
[Pincha aquí para ampliar el gráfico]
5,8 millones al IDAE
El IDAE adelanta el dinero presupuestado en una especie de préstamo de diez años y la administración se ahorra los intereses. El Consistorio ya recurrió al IDAE para solicitar 4,3 millones para la primera fase de este plan que persigue sustituir las luminarias y rebajar el coste medioambiental y económico para las arcas municipales. Precisamente, esta primera fase se pondrá en marcha en el último trimestre del 2025.
Presupuesto desglosado
El desglose de la partida solicitada al IDAE es de 2,9 millones para la sustitución de las luminarias, 750.000 euros para la modernización de los cuadros, 147.728 euros para la coordinación y 147728 euros para la redacción de los proyectos, y 73.864 euros para una medición fotométrica posterior, más impuestos y gastos generales.
En concreto, según los datos facilitados por Ruiz Madruga, es un plan ambicioso porque se van a sustituir 4.977 luminarias: 3.692 de vapor sodio y 530 de halogenuro de mercurio, y se van a modernizar los cuadros de mando de estas luminarias, 50 en total, para cambiarlos por mandos telegestionados. "Conseguiremos mejorar la iluminación de esa parte de la ciudad, reducir la potencia de esa instalación y lógicamente el consumo", ha señalado el edil.
Ahorro de energía y de dinero
Con la sustitución de estas luminarias, el Ayuntamiento espera un ahorro de energía del 48,90%, al pasar de un consumo de 2,9 millones de kilovatios por año y año a 1,4 millones. Si lo que se valora el cambio es en coste económico, y aunque eso depende del precio de la energía, estamos hablando de pasar de pagar 870.000 euros anuales a 425.000 euros.
La sustitución de luminarias en esta segunda fase llegará a los barrios de Valdeolleros, Santa Rosa, Zumbacón, Chinales, Asomadilla, El Naranjo, El Brillante, Arroyo del moro, Margaritas, Moreras, Huerta de la Reina, Arruzafilla, El Patriarca, San Rafael de la Albaida, Turruñuelos, Huerta de Santa Isabel y Huerta de Santa Isabel Oeste.
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Eva Longoria repite visita a Córdoba por Semana Santa: estos son sus sitios preferidos en la capital
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita
- El barrio de Córdoba que puso a la ciudad en pie de guerra tres días: 'Lo hubieran asesinado si no se esconde
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- Pérgolas, fuentes y estanques: así será la zona verde que el Ayuntamiento proyecta en Campo Santo de los Mártires
- Córdoba inaugura su temporada alta de fiestas con 38 días de diversión entre abril y mayo