Liquidación de 2024
Emacsa cierra el año con pérdidas por primera vez en su historia: 777.888 euros euros de déficit
La empresa municipal de abastecimiento acomete la obra del tanque de tormentas presupuestada en 20 millones

Obras del tanque de tormentas que acomete Emacsa en el Balcón del Guadalquivir. / MANUEL MURILLO

La empresa municipal de agua de Córdoba, Emacsa, cierra el año 2024 con pérdidas por primera vez en su historia. En concreto, liquida las cuentas del año pasado con pérdidas de 777.888 euros. El consejo de administración de la empresa de abastecimiento se reunirá el viernes 28 de marzo para aprobar la liquidación que arroja por primera vez números negativos, debido, entre otras cuestiones, a la construcción de un tanque de tormentas en el Balcón del Guadalquivir. El año pasado, la empresa de aguas liquidó con saldo positivo (89.238 euros), pero muy lejano ya al margen de beneficios económicos de otros años. Por ejemplo, 2022 lo cerró con algo más de 1,5 millones de beneficios, mientras que 2021 cerró superando los 2,8 millones de superávit.
Estas pérdidas se producen a pesar de que el volumen de negocio de Emacsa no solo se mantiene respecto al año pasado, sino que lo supera con 38,95 millones de euros (frente a los 37,2 millones del año anterior). De ello, 38 millones se consiguieron por ventas de agua y el resto, por servicios que presta la empresa. Los gastos del personal de Emacsa también crecieron el año pasado y supusieron algo más de 18,7 millones (un millón de euros más que el año pasado, cuando estos gastos sumaron 17,7 millones) y 6,9 millones destinados a otros gastos de explotación.

El presidente de Emacsa, Daniel García Ibarrola, y el alcalde, José María Bellido, en el salón de pleno. / VÍCTOR CASTRO
Tanque de tormentas
Emacsa, una empresa que ha obtenido magníficos beneficios desde su constitución, cierra el año con pérdidas, entre otras cuestiones, por la inversión que está suponiendo la construcción del tanque de tormentas, que asciende a 20 millones de euros. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha defendido la necesidad de construir esta infraestructura que supone una “gran inversión" porque es una obra de gran ingeniería, "que fundamentalmente va a tener una utilidad, que es cuidar nuestro río, el medio ambiente y evitar los vertidos al río”.
Por contra, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, lamenta que la inversión se asuma en solitario por la propia Emacsa, ya que entiende que debía haberse sufragado a medias con la Junta de Andalucía con cargo al canon del agua. "Esta empresa con magníficos beneficios empieza a tener pérdidas por una inversión excesiva con cargo a sus cuentas: inicialmente 20 millones que acabarán siendo 30 millones de euros", denuncia el edil socialista.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas