En mobiliario municipal
El PSOE denuncia el uso de personas Down en publicidad antiabortista en Córdoba
La formación ampliará las denunciadas presentadas ante la Fiscalía anteriormente por campañas presuntamente ultras

Alicia Moya, concejala del PSOE de Córdoba. / Córdoba

El PSOE de Córdoba volverá a acudir a la Fiscalía para ampliar las denuncias presentadas anteriormente contra campañas presuntamente ultras en mobiliario municipal de la capital, esta vez por el uso de personas con síndrome Down en publicidad antiabortista pagada con fondos de una asociación ultracatólica y exhibida en el mobiliario urbano que gestiona el Ayuntamiento.
Lo ha adelantado la concejala socialista en el Consistorio cordobés Alicia Moya, que subraya el “insulto y la utilización zafia y manipuladora de las personas con síndrome Down” en una nueva campaña donde “el Gobierno municipal se pone de perfil ante los desafíos y ataques de la ultraderecha a los derechos conseguidos por generaciones de mujeres, escondiéndose tras declaraciones de feminismo que luego no practica y permitiendo que en nuestra ciudad se señale a las mujeres que deciden voluntariamente interrumpir un embarazo”.
Publicidad en marquesinas
Moya ha instado al Gobierno del PP a retirar esa publicidad de las marquesinas al igual que solicitaron anteriormente con la campaña que señalaba a las mujeres trans, y sobre la que el PSOE presentó denuncia en la Fiscalía que ahora ampliará “por atentar no sólo contra el derecho de las mujeres, sino contra la dignidad de las personas Down”.
“El fundamentalismo ideológico de la ultraderecha lleva a pensar que no se puede defender el derecho individual de interrumpir un embarazo a la vez que reconocer la valía de cualquier persona, tenga o no discapacidad”, ha señalado Moya, que insiste en que “la misma dignidad y derecho que tiene una persona con síndrome Down para desarrollar en plenitud su vida, la tiene una mujer para decidir, en función de sus particulares circunstancias, interrumpir un embarazo”.
Crísticas al Gobierno local
Para la concejala, “las mujeres no necesitamos tutelas a la hora de tomar decisiones, sobre todo si tienen que ver con nuestro cuerpo, y menos de aquellas organizaciones que se permiten el lujo de insultar, juzgar y señalar a quien no comparte su opción de vida”.
En este sentido, ha afirmado que es hipócrita “la defensa del derecho a la vida desde la concepción y a la vez exigir la devolución de todas las personas inmigrantes que llegan a nuestro país”, “que el ayuntamiento no haga nada por evitar este tipo de campañas en las marquesinas de nuestra ciudad pese a que su concesión está en manos de una empresa contratada a la que el propio Consistorio le pone las condiciones de uso”, y que “el Gobierno local no acepte en el último pleno una moción que llevaba como acuerdo un control más exhaustivo sobre la publicidad en mobiliario urbano que atente contra la dignidad de las personas y que diga a la vez que es feminista”.
- El aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento del tráfico aéreo
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita
- El barrio de Córdoba que puso a la ciudad en pie de guerra tres días: 'Lo hubieran asesinado si no se esconde
- ¿Cuándo es la Feria de Córdoba 2025?
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- Así es la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba: fechas, horario, participantes y todas las novedades