#SomosAzul 2025

Córdoba volverá a teñirse de azul el 5 de abril para la IV Carrera Nocturna por el Autismo

La prueba solidaria recorrerá el entorno del Guadalquivir y el casco histórico y tendrá la meta en el Paseo del Vial

El grupo burbuja recorre el Puente Romano en la Carrera #SomosAzul 2024.

El grupo burbuja recorre el Puente Romano en la Carrera #SomosAzul 2024.  / Fernando Sendra

Ana Romero

Córdoba

La Carrera Nocturna por el Autismo #SomosAzul, una de las más mágicas de las que se celebran en Córdoba, llega este año a su cuarta edición y aspira a congregar a 2.500 corredores el próximo 5 de abril. Esa noche, Córdoba se teñirá de azul para dar visibilidad a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y para recaudar fondos que permitan a Autismo Córdoba seguir ofreciendo servicios de calidad para las personas con TEA y sus familias, así como recaudar fondos para el Centro Integral de Recursos para personas con autismo que tanto necesita este colectivo.

Los dorsales para la IV Carrera #SomosAzul están a la venta en la página somosazul.autismocordoba.org, cuestan 12 euros para los mayores de 13 años y 10 euros hasta los 13 años. El plazo de inscripción termina el 3 de abril. Todos los participantes en esta prueba deportiva tan especial recibirán una camiseta conmemorativa. Autismo Córdoba invita a quienes no puedan correr a que colaboren con esta iniciativa comprando los dorsales solidarios, que también incluyen una camiseta.

Carrera Autismo 2024.

Corredores pasan ante la imagen de San Rafael en el Puente Romano de Córdoba en la Carrera por el Autismo 2024. / Manuel Murillo

Esta carrera se enmarca en la campaña #SomosAzul que cada año organizan la Asociación Autismo Córdoba y la Delegación de Inclusión y Accesibilidad del Ayuntamiento de Córdoba, con la Diputación Provincial de Córdoba como patrocinador principal y con el apoyo de otras empresas y entidades. SP Running se ocupa de la dirección deportiva de la IV Carrera Nocturna por el Autismo #SomosAzul.

La campaña #SomosAzul, ideada y realizada por el estudio de comunicación Alas6enlaplaya, se realiza con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora el 2 de abril. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en 2008. Desde entonces, miles de edificios y monumentos emblemáticos de todo el mundo se iluminan de azul a principios de abril, como muestra de apoyo y solidaridad con el colectivo de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias. Se trata de la campaña de sensibilización internacional Light It Up Blue (LIUB), promovida por Autism Speaks, a la que se suman Autismo Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba.

El itinerario

La salida se dará el sábado 5 de abril, a las 21.00 horas, desde la Torre de la Calahorra y el itinerario recorrerá el entorno del Guadalquivir para después continuar por el casco histórico de Córdoba y terminar con una gran fiesta en el Paseo del Vial. “Es un recorrido mágico de unos 6,5 kilómetros que resaltará la belleza de nuestra ciudad y dará visibilidad a las personas con TEA. Edificios, farolas y fuentes, gracias a la colaboración de Emacsa, se iluminarán de azul en un gesto de solidaridad, demostrando una vez más que Córdoba es azul y solidaria”, señaló la presidenta de Autismo Córdoba, Paqui Suárez, en la presentación de la IV Carrera Nocturna por el Autismo #SomosAzul.

Carrera por el Autismo en la Puerta del Puente.

Carrera por el Autismo en la Puerta del Puente. / Fernando Sendra

Como cada año, el Grupo Burbuja formado por chicos y chicas con TEA participará en la carrera acompañado por monitores y voluntarios. Este grupo irá en primer lugar neutralizando la salida de la prueba durante 600 metros. Al final, los miembros del Grupo Burbuja entrarán en meta todos juntos, aproximadamente en la mitad del grupo de participantes. Uno de los miembros del Grupo Burbuja, Ricardo, protagoniza el vídeo promocional de la carrera, que puede verse en la web somosazul.autismocordoba.org.

Fin de fiesta inclusivo

En la meta se celebrará una fiesta con la entrega de trofeos y un concierto de Talento Joven. La presidenta de Autismo Córdoba agradeció la colaboración de la Casa de la Juventud en este evento y destacó que la fiesta será este año “aún más inclusiva”, ya que la barra instalada en el Paseo del Vial estará gestionada por Fepamic. Además, resaltó que “gracias a Animaciones Escudero hemos mejorado nuestro espacio azul en esta fiesta de fin de carrera, que es un área donde las chicas y chicos con TEA estarán pasándolo bien en un entorno adaptado a las necesidades que tienen”.

Carrera Autismo Mezquita 2024.

Imagen de participantes en la carrera de 2024 corriendo junto a la Mezquita de Córdoba. / Fernando Sendra

La Asociación Autismo Córdoba ha hecho un llamamiento a la ciudadanía en general para que salga a la calle este 5 de abril a “animar a los corredores, disfrutar de la belleza del circuito y ayudarnos en la labor de sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de las personas con autismo”.

Tres décadas de compromiso

Autismo Córdoba cumple 30 años en este 2025, “tres décadas de compromiso, esfuerzo y crecimiento que nos llenan de orgullo y nos impulsan a seguir trabajando con más energía que nunca”, destacó la presidenta de este colectivo en la presentación de la campaña #SomosAzul 2025. Pero este  aniversario llega “en un momento económico complicado para las entidades del tercer sector. No obstante, seguimos trabajando intensamente para poder mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias”, señaló la presidenta de este colectivo. Por ese motivo, indicó Suárez “necesitamos más que nunca el apoyo de la ciudadanía cordobesa para poder seguir ofreciendo nuestros servicios y seguir adelante con nuestro proyecto de un Centro Integral de Recursos para dar respuesta a las necesidades de las personas con Trastorno del Espectro Autista”.

El autismo invisible

Entre las numerosas actividades que ha organizado la Asociación Autismo Córdoba para conmemorar su 30 aniversario está el documental ‘El Autismo Invisible’, una muestra de las distintas realidades que viven las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) cuando llegan a la edad adulta, que fue estrenado el pasado 26 de febrero en la Sala Orive. Este trabajo, ideado y producido por el Estudio de Comunicación Alas6enlaplaya y dirigido en colaboración con Hugo Lasarte, es un retrato íntimo y emotivo de varias personas adultas con TEA y evidencia también la escasez de recursos públicos para este colectivo. El documental, que ha contado con la financiación de la Fundación Cajasur, puede verse en la página web somosazul.autismocordoba.org

Meta carrera Autismo grupo bubuja.

El grupo burbuja entra en la meta en la Carrera #SomosAzul 2024. / Fernando Sendra

Como se explica en el documental, ser una persona adulta con TEA implica diversos desafíos en todas las esferas vitales de la persona. Desde el desfase a nivel laboral entre estudios y empleo hasta la discriminación social, pasando por las relaciones personales o la maternidad.

Retos y fortalezas

La presidenta de Autismo Córdoba, Paqui Suárez, señaló en el estreno del documental que la vida adulta de las personas con autismo “es un camino lleno de retos, pero también de fortalezas y de singularidades” y recalcó que con ‘El Autismo Invisible’ “queremos mostrar la diversidad del espectro autista y cómo cada individuo afronta el desafío de la vida adulta de manera única”. Este trabajo es, explicó Paqui Suárez, “un testimonio de resiliencia, de lucha y de superación, es una llamada a la empatía y a la comprensión. Queremos que este documental sea una herramienta para sensibilizar a la sociedad, para derribar barreras y para construir un futuro más inclusivo”.

6 Debate documental El Autismo Invisible 2025 Foto Fernando Sendra

Debate sobre el documental 'El Autismo Invisible' en la Sala Orive en 2025. / Fernando Sendra

Tras la proyección del documental, que fue recibido con una larga ovación del público, se celebró un debate moderado por el periodista José María Martín en el que participaron los protagonistas de ‘El Autismo Invisible’: Almudena Cabello, Alejandro Aguilar, Sofía Serrano, personas adultas con TEA; así como Juan Flores, el padre de Juanma Flores, un hombre autista gravemente afectado; María Muñoz, directora técnica de Autismo Córdoba, e Inmaculada García, psicóloga de la asociación. En el debate, todos los participantes reclamaron más sensibilización por parte de toda la ciudadanía sobre este trastorno y exigieron más recursos públicos especializados para personas adultas con TEA. En Córdoba, no hay un centro de día ni una residencia especializada para personas con autismo, por lo que los protagonistas del documental ‘El Autismo Invisible’ reclamaron a las administraciones públicas un mayor esfuerzo económico para que se creen no solo residencias y centros de día especializados, sino también pisos tutelados para personas con autismo de alto funcionamiento.

Encuentros y rutas

La conmemoración del 30 aniversario de Autismo Córdoba ya comenzó en enero con el I Desayuno Singular Autismo Córdoba, “un espacio de encuentro entre entidades y administraciones públicas que nos brindó la oportunidad de dialogar sobre los retos a los que se enfrenta el tercer sector y la necesidad de fortalecer nuestro trabajo conjunto”, tal como lo definió la presidenta del colectivo, Paqui Suárez.

Cartel IV Carrera Nocturna por el Autismo SomosAzul 2025.

Cartel IV Carrera Nocturna por el Autismo SomosAzul 2025. / Asociación Autismo Córdoba

Además, el próximo 18 de mayo tendrá lugar un evento solidario en el que los participantes podrán elegir entre realizar una ruta motera o bien una ruta senderista, siempre con el objetivo de promover la inclusión a través del deporte y la convivencia. Los moteros recorrerán una bella ruta por la vega del Guadalquivir pasando cerca del Castillo de Almodóvar del Río y Posadas. Por su parte, los senderistas solidarios realizarán una ruta apta para toda la familia, de unos 4 o 5 kilómetros, por el cinturón verde de Córdoba y la zona cercana a Trassierra.

Bandera de Andalucía

La Asociación Autismo Córdoba ha sido galardonada este año con la Bandera de Andalucía a la Concordia y la Solidaridad. A este respecto, Paqui Suárez ha destacado que “estamos muy emocionados y muy agradecidos porque la Junta de Andalucía haya pensado en Autismo Córdoba a la hora de entregar estos galardones. Lo agradecemos de corazón y deseamos también de todo corazón que este premio tan importante venga acompañado de esa subvención que tanto necesitamos para nuestro nuevo Centro Integral de Recursos”.

Tracking Pixel Contents