Sanidad
Aceade, asociación de espondilitis de Córdoba, se disuelve y dona más de 14.000 euros al Imibic
La entidad, referente nacional y mundial, nació en 1992 para apoyar a las personas con esta enfermedad reumatológica crónica

Representantes de Aceade, del hospital Reina Sofía y del Imibic, el día que fue entregada la donación. / CÓRDOBA
La Asociación Cordobesa de Enfermos Afectados de Espondilitis (Aceade) empezó a gestarse en 1991, cuando un grupo de afectados y tres médicos que ejercían entonces en el hospital universitario Reina Sofía -Eduardo Collantes (exjefe del Servicio de Reumatología); Manuel Arias (exjefe de la Unidad de Aparato Locomotor) y Agustín Cisnal- entran en contacto en Córdoba con el doctor Bernard Amor, una de las máximas autoridades mundiales en espondilitis.
Este experto les hizo ver la importancia de crear una asociación de enfermos y en marzo de 1992 nació Aceade. Esta entidad fue la primera centrada en esta patología reumática que se creó en España, llegando a ser un referente internacional.
La espondilitis anquilosante es una enfermedad reumática crónica, dolorosa y progresiva que no tiene cura en la actualidad y que afecta principalmente a la columna vertebral, causando inflamación, dolor de espalda y que puede producir daños estructurales que conllevan reducción de la movilidad y afectación de la calidad de vida de los pacientes. También puede dañar otras articulaciones, tendones y ligamentos de distintas áreas como los ojos y el corazón.
¿Cuántos afectados hay?
La incidencia de esta patología oscila entre el 0,5% y el 1% de la población, lo que en la provincia cordobesa equivale a que hay entre 3.800 a 7.000 personas con espondilitis. Sin embargo, después de 32 años de andadura y de realizar una gran labor a favor de la población con esta enfermedad, los miembros de Aceade han decidido disolver la asociación, debido a la falta de relevo generacional, señala Jesús de la Haza, expresidente de Aceade.

Entrega del último premio de investigación de Aceade en 2024. / CÓRDOBA
Lo que sí continuará adelante, es la convocatoria anual del Premio Iberoamericano José Román sobre Investigación en Espondiloartritis, impulsado por Aceade, galardón que lleva el nombre de uno de sus socios fundadores y que fuera vicepresidente de Fepamic, José Román, fallecido en 2009. Jesús de la Haza resalta que será la coordinadora de asociaciones de pacientes a nivel nacional la que siga convocando el premio, que además a partir de ahora también llevará el nombre del doctor Eduardo Collantes, muy volcado con las personas con espondilitis y las investigaciones en torno a patologías reumatológicas en el instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic).
Generosidad de principio a fin
Precisamente, los fondos que poseía esta asociación antes de su disolución, 14.691,05 euros, han sido donados al Imibic, en concreto a la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (Fibico).

En el centro, el doctor Eduardo Collantes, que ayudó al nacimiento de Aceade, junto al entonces presidente, José Román, en un homenaje que recibió este médico en 2008. / Juan Manuel Vacas
En el acto de entrega de estos fondos estuvieron presentes el director científico del Imibic, Pablo Pérez; el actual jefe del Servicio de Reumatología del Reina Sofía, Alejandro Escudero; su predecesor en el cargo, Eduardo Collantes; la doctora Clementina López Medina, investigadora del Imibic y que fuera directora técnica de Aceade; Manuel Aguilar, del área de gestión de investigación del Imibic, y miembros de la última junta directiva de Aceade, como José Cuenca (último presidente); Juan Luis Garrido, vocal de Investigación, y Jesús de la Haza, vocal de Relaciones y presidente honorífico.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a la conductora de una moto y su acompañante por la cera de la Semana Santa
- Fallece un joven de 18 años al quedar atrapado en un montacargas en Córdoba
- El aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento del tráfico aéreo
- El Zoo de Córdoba celebrará su entrada en la 'Champions' de los zoológicos europeos con una jornada de puertas abiertas
- El forense determina la imputabilidad del menor investigado en Córdoba por el crimen del Arenal
- Así es la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba: fechas, horario, participantes y todas las novedades
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita
- ¿Cuándo es la Feria de Córdoba 2025?