Crecimiento de la ciudad

Urbanismo aprueba la reordenación de un nuevo barrio con más de 1.000 viviendas en Córdoba

El proyecto de reparcelación de la Ciudad Jardín de Poniente 3, ubicada en la avenida de Trassierra, sale adelante tras la resolución de alegaciones

Terrenos de la futura Ciudad Jardín de Poniente.

Terrenos de la futura Ciudad Jardín de Poniente. / A.J. GONZÁLEZ

Isabel Leña

Isabel Leña

Córdoba

La Gerencia de Urbanismo ha aprobado la reordenación de un nuevo barrio en Córdoba. El consejo rector del organismo municipal dio luz verde el martes al proyecto de reparcelación de la Ciudad Jardín de Poniente O3, una nueva zona residencial que se encuentra en la avenida de Trassierra y que da continuidad a otros dos barrios, uno de ellos, casi culminado, el O1, ubicado junto al parador de La Arruzafa, y el O2, que será la prolongación de San Rafael de la Albaida y que se encuentra aún sin urbanizar. Este proyecto es el que establece el número de parcelas existentes y será el paso previo a la urbanización. Lo que hace Urbanismo este martes es ratificar el texto refundido tras la resolución de las ocho alegaciones presentadas, de las que ha estimado solo una.

Tanto la Ciudad Jardín de Poniente 3 como la 2 serán las nuevas zonas de expansión de la ciudad por la avenida de Trassierra, en concreto, por el entorno del Hipercor, y su ejecución se sumará a la de Huerta de Santa Isabel Oeste, un barrio que está en obras entre Turruñuelos y Las Palmeras y que da continuidad a Huerta de Santa Isabel Este (ubicado entre el Hipercor y Miralbaida).

La Ciudad Jardín de Poniente O3 cuenta con 53 hectáreas que albergarán 1.057 viviendas, de las que 281 serán VPO, entre los terrenos en los que se levantará la Ciudad Jardín de Poniente 02 (que sumará en otras 37,3 hectáreas 1.331 viviendas, de las que 761 serán protegidas) y la confluencia del Hípico con Santa Ana de la Albaida, y entre la carretera de Trassierra (a partir del Rancho Grande) y El Patriarca.

Gráfico del proyecto de reparcelación de la Ciudad Jardín de Poniente 3,

Gráfico del proyecto de reparcelación de la Ciudad Jardín de Poniente 3, / CÓRDOBA

Trayectoria

La ratificación del proyecto de reparcelación llega cuatro años después de la aprobación inicial, que se produjo en febrero de 2021, pese a que los trámites para el mismo empezaron en 2008. Según el proyecto de reparcelación aprobado entonces, de los 530.148 metros cuadrados, para uso lucrativo habrá 235.138 con una edificabilidad de 132.394. En cuanto a viales y aparcamientos, tendrán una superficie de 158.075 metros. Los espacios libres y áreas de juego y recreo ascenderán a 61.437 metros. En cuanto a los equipamientos, habrá 13.104 para docente; 6.082 para social; 8.800, para deportivo; y 3.883, para comercial. Además, 26.028 metros cuadrados serán para equipamiento comunitario.

Gráfico de los futuros barrios de Córdoba

Gráfico de los futuros barrios de Córdoba / CÓRDOBA

Este plan tiene una larga andadura. En un primer momento, la Ciudad Jardín de Poniente O3 fue promovida por Arenal 2000, empresa del empresario Rafael Gómez, que era la propietaria mayoritaria del suelo. En el 2011 Urbanismo pidió a la junta de compensación (propietarios de los terrenos) un nuevo documento que incluye los caminos públicos de la Albaida y de Turruñuelos. Ese documento no se presentó hasta agosto del 2020.

Pocos días después daba un nuevo paso su barrio vecino, la Ciudad Jardín de Poniente O2, con la constitución de la junta de compensación. El plan parcial está aprobado desde 2015 y una de sus peculiaridades es que albergará una superficie comercial de 12.480 metros cuadrados. En enero del año pasado salía a información pública la ratificación del proyecto de reparcelación.

Otros barrios

Tras las obras de Huerta de Santa Isabel Oeste, vendrán las de los dos barrios de la carretera de Trassierra. Además, planificados, y en algunos casos, en tramitación, están el barrio de la carretera del Aeropuerto (con 6.800 viviendas previstas en el entorno de Hitachi), el que habrá en la zona del antiguo Urende (con 500), el del Cordel de Écija (entre la avenida de Cádiz y el río, con unas 2.000) y la Ciudad de Levante (con más de 4.500).

Tracking Pixel Contents