Consejo rector
Urbanismo deja de dar licencias a viviendas turísticas en el centro y sur de Córdoba
El organismo municipal inicia la modificación de PGOU que le permite suspender permisos durante tres años en una veintena de barrios

Diario CÓRDOBA

La Gerencia de Urbanismo deja de dar licencias a las viviendas de uso turístico de más de una veintena de barrios de las zonas centro y sur de Córdoba durante un plazo máximo de tres años. El consejo rector del organismo municipal ha dado ya el paso que le permitirá aplicar la moratoria que anunció el alcalde, José María Bellido, a principios de marzo, el mismo día en el que la Junta de Andalucía publicó en el BOJA el Decreto-ley 1/2025, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda, que afecta tanto a las de uso turístico como a las de protección oficial. La medida entra en vigor en cuanto aparezca publicada en el BOP.
El consejo rector ha dado luz verde a la formulación de la innovación del PGOU con la que se aborda la regulación de las viviendas turísticas a través de una modificación de las normas urbanísticas. Solo con esa formulación puede entrar en vigor la suspensión de permisos durante el plazo establecido, que será de tres años como máximo o durante el periodo que se prolongue la tramitación de la innovación. La propuesta, según consta en el expediente, pretende "establecer las limitaciones a la implantación de viviendas de uso turístico" basándose "en razones de interés general".
Con este paso el Ayuntamiento de Córdoba cambia de planes y deja en stand by la ordenanza que preparaba y que pensaba aprobar antes del verano, ya que la Junta ha modificado la regulación que estaba en vigor desde el año pasado y ahora permite abordar las medidas que pongan freno a la proliferación de este tipo de alojamiento en las zonas con mayor presión turística desde el propio PGOU y a través de una modificación del mismo.

Turistas en Córdoba en una imagen de archivo. / A.J. GONZÁLEZ
Según el artículo 6.2 del decreto, el Ayuntamiento puede suspender licencias mientras tramita la modificación del PGOU, ya sea en la totalidad del término municipal o por zonas "siempre que se justifique la necesidad y la proporcionalidad" de la medida, y eso puede ocurrir "antes de la aprobación inicial, en el acuerdo que inicie el procedimiento" y "con un plazo máximo de suspensión de tres años".
Los barrios afectados
Dentro de la zona centro, los barrios en los que se suspenden "toda clase de aprobaciones, autorizaciones, licencias urbanísticas y declaraciones responsables de viviendas de uso turístico" durante un máximo de tres años son el entorno de la Mezquita-Catedral, San Basilio, San Francisco-Ribera, San Pedro, El Salvador y la plaza de la Compañía, La Trinidad, Santa Marina, San Miguel y Capuchinos, Santiago, San Andrés-San Pablo, La Magdalena, Huerta del Rey-Vallellano, el centro comercial, San Lorenzo, Campo de la Merced-Molinos Alta, Ollerías, Cerro de la Golondrina y El Carmen. En cuanto a la zona sur, los barrios afectados son Campo de la Verdad-Miraflores, Fray Albino, Sector Sur y Barrio del Guadalquivir. En total, son veintidós los barrios afectados, 18 de la zona centro y 4 de la sur, en los que, y según indica el informe, "la presión de las viviendas de uso turístico y la saturación es total".

Gráfico de suspensión de viviendas turisticas 22.03.2025 / CÓRDOBA
[Pincha aquí para ampliar el gráfico]
Urbanismo ha recibido 714 expedientes de petición de permisos de viviendas turísticas en 2024, a los que se suman 195 del primer trimestre del año, lo que da idea de la demanda existente.
Para justificar la medida, el Ayuntamiento cuenta con un estudio presentado hace unos meses, que destacaba la concentración de viviendas turísticas en el centro, el sur y la zona de poniente sur. El diagnóstico fue realizado como paso previo a la ordenanza que iba a dividir Córdoba en tres zonas, las saturadas, donde entrarían los distritos centro y sur, y en las que no se concederían licencias; las de crecimiento moderado, que se van a vigilar de manera especial y en las que estaría poniente sur; y las de crecimiento libre, en las que no se prevén problemas y que incluirían el resto del término municipal. Según ese diagnóstico, en la zona considerada como saturada, la tasa de inscripción de una vivienda turística en el Registro de la Junta es superior al 5% del total de inmuebles residenciales existentes en cada uno de los barrios; en la de crecimiento acotado, el índice es mayor del 2%, que es la media, pero inferior al 5%; y en la de crecimiento, la tasa es igual o inferior al 2%, de ahí que no exista problema de saturación.
El 60%, en las tres zonas
Según los datos dados a conocer entonces, el 60% de las viviendas de uso turístico se ubican entre el centro, sur y poniente sur, sumando 2.598 de las 3.011 contabilizadas (un 8% en el centro, un 1,65% en el sur y un 1,53% en poniente sur). El estudio también indicaba que la presión turística es mayor en Córdoba que en Madrid, Barcelona o Zaragoza aunque está lejos de otras capitales mucho más tensionadas, como Málaga, Sevilla o Valencia.
El diagnóstico realizado en Córdoba señala que las viviendas turísticas representan el 1,98% del total del parque y subraya cómo en el centro se han triplicado los pisos de uso turístico desde 2016 (ocupaban el 2,43% de las viviendas) hasta 2024, donde son ya un 8,04%.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a la conductora de una moto y su acompañante por la cera de la Semana Santa
- El aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento del tráfico aéreo
- El Zoo de Córdoba celebrará su entrada en la 'Champions' de los zoológicos europeos con una jornada de puertas abiertas
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- El forense determina la imputabilidad del menor investigado en Córdoba por el crimen del Arenal
- Así es la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba: fechas, horario, participantes y todas las novedades
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita