13º congreso provincial
Marina Borrego revalidará al frente de CCOO en Córdoba con el “pleno empleo” como objetivo
La candidata recuerda las últimas movilizaciones en la calle "porque no podía ser de otra forma"

Marina Borrego (de blanco) junto a l as otras autoridades que han asistido al congreso. / A.J. GONZÁLEZ

El sindicato CCOO celebra entre este viernes y el sábado su decimotercer congreso provincial de Córdoba en el que volverá a ser elegida como secretaria general a Marina Borrego, al no haber concurrido ninguna lista alternativa.
Borrego, en su atención a los medios antes de la apertura, ha puesto en valor el trabajo desarrollado por la dirección saliente y ha destacado que asume la nueva etapa con el reto de seguir trabajando por conseguir para Córdoba “el pleno empleo” y mantener la unidad lograda en los últimos ocho años.
Sobre el reto del pleno empleo ha indicado que aunque parece que es algo “que no está al orden del día, creemos que Córdoba tiene posibilidades, que tiene que ser el futuro, que la base logística que todos sabemos que no es la panacea puede ser un empuje para que la ciudad y la provincia que pueda arrancar ese modelo productivo que tanto necesitamos y no vivamos solo del turismo y el campo”. Lo que CCOO quiere, ha señalado, es “una industria fuerte para que Córdoba arranque y tengamos unos trabajadores con derechos y unas condiciones laborales dignas y eso lo dan unas empresas fuertes y la industria, que ahora mismo no es lo que más tenemos”.
Balance
Sobre el periodo que ahora se cierra la sindicalista ha indicado que ha sido una etapa difícil en la que “hemos estado en la calle, porque no podía ser de otra forma”, en el sentido de que se ha estado reivindicando “los servicios públicos, la sanidad, la educación y la dependencia”. Junto a un pulso constante con las empresas porque “piensan que reivindicar los derechos de los trabajadores es un abuso por parte nuestra hacia ellos, cuando son ellos los que están abusando de los trabajadores”.

Marina Borrego accede al salón donde se celebra el congreso. / A.J. GONZÁLEZ
También ha recordado la lucha de los últimos cuatro años por una reforma laboral que “no ha sido fácil. Hemos tenido que estar en la calle para sacar una reforma laboral en condiciones, que no es la que nosotros hubiésemos querido, pero, sin embargo, tiene muchas cosas positivas que han hecho que los trabajadores y trabajadoras puedan tener unas condiciones más dignas en sus puestos de trabajo”. Además, ha recordado que la anterior reforma vulneraba la negociación colectiva y "ahora esa negociación colectiva esté en el centro, lo que ha permitido también que los convenios sectoriales están por encima de los de empresa”.
Borrego ha lamentado que pese a los logros alcanzados haya todavía algunos sectores muy precarizados como la limpieza, los cuidados o el campo, acusando a la patronal de no respetar las condiciones recogidas en los convenios, y se quejó del suscrito en el campo, que CCOO no firmó por "ser lesivo" para los intereses de los trabajadores.
Asimismo, ha recordado el logro de un Salario Mínimo Interprofesional que ha tenido una subida que significa que “las personas puedan tener unas mejores condiciones de vida, pero creemos que todavía queda mucho por hacer, porque tenemos trabajadores que son pobres”. En este sentido destacó que es la mujer la que sufre una mayor precariedad, por eso abogó por defender la importancia del trabajo de la mujer en igualdad, porque “las mujeres somos el 50% y no nos pueden obviar”.
Salarios y lucha contra la precariedad
La necesidad de mejorar salarios y combatir la precariedad es necesaria, según la sindicalista, para que los trabajadores más pobres puedan mejorar sus condiciones de vida. Para ellos, ha indicado, es fundamental tener acceso a una enseñanza y salud pública de calidad, algo que la Junta de Andalucía está "desmantelando", así como el servicio público de servicios sociales, acusando a la Junta de apostar por los servicios privados.
Además, ha criticado duramente al sector del comercio y la hostelería por quejarse de no encontrar profesionales, señalando que pese a existir 36.000 parados en este ámbito no existen ofertas de empleo, porque, a su juicio, "no quieren cumplir el convenio". La precariedad laboral está muy relacionada con la siniestralidad, por lo que pidió a las empresas que formen a sus trabajadores en prevención de riesgos laborales, así como poner en marcha los planes de igualdad.
A la apertura del congreso ha asistido el alcalde de la ciudad, José María Bellido, quien ha defendido el importante papel que juega el sindicato en la ciudad y su trabajo y colaboración en momentos de dificultad, como fueron los del Covid. También han estado presentes el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes; el delegado del Gobierno de la Junta, Adolfo Molina; el secretario provincial de UGT, Vicente Palomares; y el presidente de los empresarios, Antonio Díaz, entre otros representantes de la actividad política, social y académica de la ciudad, como Rafi Crespín (PSOE), Enrique Santiago (IU) o Francisco Muñoz Usano (UCO).
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a la conductora de una moto y su acompañante por la cera de la Semana Santa
- El aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento del tráfico aéreo
- El Zoo de Córdoba celebrará su entrada en la 'Champions' de los zoológicos europeos con una jornada de puertas abiertas
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- El forense determina la imputabilidad del menor investigado en Córdoba por el crimen del Arenal
- Así es la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba: fechas, horario, participantes y todas las novedades
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita