Emergencias
El Ayuntamiento de Córdoba desaloja a once familias y mantiene el nivel 1 de emergencia tras alcanzar el río su pico de crecida
El alcalde, que esta madrugada visitó las parcelaciones afectadas, explica que la zona ha quedado deshabitada y que solo una familia ha necesitado ser realojada

A. J. González

El Ayuntamiento de Córdoba ha evacuado este martes a once familias de las parcelaciones ubicadas en zonas inundables de la capital cordobesa tras declarar anoche el estado de emergencia local nivel 1 en Córdoba y comprobado que no hay nadie en las zonas potencialmente afectadas por la subida del río Guadalquivir. De estas familias solo una ha requerido ser realojada en un hotel, mientras el resto han sido acogidas por familiares y amigos. Todas ellas se unen a las familias que decidieron este lunes abandonar sus casas de manera voluntaria por la crecida del río y ante la cercanía de sus casas del cauce, que no para de crecer.

Vista de la zona de Guadalvalle desde un dron de la Policía. / A. J. González
Las urbanizaciones más afectadas son Altea, Guadalvalle, Ribera Baja (donde este martes se centra la preocupación) y la zona de la calle de la Barca en Alcolea, más algunos asentamientos chabolistas cercanos al arroyo Pedroche, en el Molino de los Ciegos, que también abandonaron sus residentes de manera voluntaria. El Ayuntamiento irá ordenando más desalojos si las condiciones meteorológicas o el cauce del río así lo requiriesen.

El alcalde, José María Bellido, en la rueda de prensa de este martes. / CÓRDOBA
Visita de madrugada
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, reunió anoche de urgencia al comité de emergencia local y acudió de madrugada a las zonas afectadas con el operativo de Policía Local, Bomberos y Protección Civil para ejecutar los desalojos y las evacuaciones necesarias. A la zona acudió acompañado por el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, y algunos de los concejales de la Corporación local.

La crecida en Alcolea del Guadalquivir / Manuel Murillo
El primer edil ha ofrecido este martes a las 10.00 horas una rueda de prensa para explicar cómo está la situación en la capital cordobesa y la previsión que hay, si se cumplen las previsiones de la AEMET para las próximas horas: que el río Guadalquivir sigue creciendo en las próximas horas y que, alcanzado un pico de altura, comience su descenso a lo largo de la jornada. Junto a el alcalde han comparecido esta mañana los responsables de Policía Local, Antonio Serrano; el jefe de Bomberos, David Muñoz; y el de Protección Civil, José Carlos Dorado.
Situación actual
En torno a las 10 de la mañana, el río Guadalquivir estaba a 3,59 metros en el paso de Casillas, un dato preocupante si se tiene en cuenta que el nivel rojo se activa en 2,50 metros. "Es decir, ha subido todavía un metro 0,9 más desde ayer", ha indicado el alcalde para especificar que el río "empezó a dar problemas" en la parcelación Guadalvalle con el nivel a 3. Este martes en esa parcelación seguía por la mañana en 3,59 metros, por lo que se ha mantenido el nivel de emergencia.
"La situación de esta mañana es algo peor de la que era ayer lunes y se está reflejando en los datos del río, que, lo vuelvo a repetir aquí, a su paso por Córdoba ya va por 3,59", ha recalcado Bellido en su comparecencia matinal. "Tanto anoche como a día de hoy tenemos el río en nivel rojo y subiendo, con desembalses cada vez más fuertes por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir desde Navallana al río Guadalquivir provocado porque los pantanos están al máximo al igual que el río Cuzna", ha resumido.
El pico máximo del cauce del Guadalquivir ha alcanzado los 4,28 metros de altura a las 16.30 horas y a partir de ahí ha empezado a descender de manerea muy lenta pero progresiva.
Colaboración ciudadana y prudencia
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha pedido colaboración ciudadana ante esta situación de nivel 1 de emergencia y prudencia. Los responsables de Bomberos y Protección Civil también han pedido a los cordobeses que no aprovechen el respiro de las próximas horas sin lluvias para acercarse al río Guadalquivir o a los arroyos, porque hay que evitar situaciones de peligro potencial. En cualquier caso, se ha descartado que haya problemas más allá de las parcelaciones señaladas, ya que la zona del cauce del río a su paso por Córdoba (por el entorno del Balcón del Guadalquivir y la Calahorra) han sido precintadas.
- Vuelta de tuerca de la Aemet: la lluvia será esquiva toda la Semana Santa en Córdoba y ahora peligra el Viernes Santo
- Eva Longoria repite visita a Córdoba por Semana Santa: estos son sus sitios preferidos en la capital
- Pérgolas, fuentes y estanques: así será la zona verde que el Ayuntamiento proyecta en Campo Santo de los Mártires
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- VÍDEO | La Esperanza rinde homenaje a uno de sus hermanos, Rafael Gómez, del Bar Lucas
- Giro de escenario para Semana Santa: la Aemet libera de lluvia el Lunes Santo y reduce las probabilidades para el Miércoles
- La construcción necesita a 10.000 trabajadores en Córdoba y mira a los extranjeros
- Los cines de verano Delicias, Olimpia y Fuenseca tendrán párking subterráneo con unas 500 plazas