En la Casa Árabe

UGT Andalucía debate en Córdoba sobre la negociación colectiva en educación

El secretario de Estado de Educación pone sobre la mesa el uso de la IA por parte del profesorado para reducir la carga burocrática a la que se enfrenta

Foto de familia de los participantes en las jornadas.

Foto de familia de los participantes en las jornadas. / A. J. GONZÁLEZ

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

El salón de actos de la Casa Árabe de Córdobaha sido el escenario este lunes de la apertura de las Jornadas de Educación organizadas por el Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos Andalucía, que ha contado con la presencia del secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y de la subdelegada del Gobierno central en Córdoba, Ana López.

Según ha informado el sindicato en una nota, las Jornadas de Educación tienen como objetivo profundizar en la negociación colectiva en el Sector de la Enseñanza en Andalucía y se celebrarán hasta este martes, con la participación de delegados sindicales ugetistas de toda Andalucía, que recibirán formación y debatirán sobre el futuro de la educación en la comunidad autónoma andaluza.

Precisamente, sobre el futuro de la educación ha hablado el secretario de Estado de Educación, quien ha destacado que existen unas 65.000 plazas de Educación Infantil, algo que, desde UGT SP Andalucía han celebrado, y sobre la importancia de la digitalización y del conocimiento y aprendizaje del uso de la inteligencia artificial (IA) por parte del profesorado, pues, según De la Rosa, es clave que los docentes se formen en esta materia, "para usarla como objetivo de burocratización".

Reducir la carga burocrática

En este sentido, el secretario provincial de Enseñanza de UGT SP Córdoba, Juan Carlos Varo, ha valorado como muy productiva la visita del secretario de Estado, ha dicho que "desde UGT se trata de un elemento que deseamos que se lleve a cabo y pensamos que, no sólo es una reivindicación de nuestro sindicato desde hace tiempo, sino que ya lo es del conjunto del profesorado y del resto de formaciones sindicales, ya que la carga burocrática que sufre el profesorado debe bajar, y si la IA es la solución, pues bienvenida sea".

Jornadas de UGT en la Casa Árabe.

Jornadas de UGT en la Casa Árabe. / A. J. GONZÁLEZ

Junto a ello, De la Rosa, en su intervención, ha hablado sobre la mejora de resultados a través de una calidad educativa, "desde un éxito escolar que no sea elitista", y con una FP en la que "hay que tener en cuenta las prácticas y la significación del alumnado", y ha mencionado la nueva FP dual, algo que Juan Carlos Varo ha dicho apoyar, pero "con matices".

Por otra parte, De la Rosa ha hablado de "una inclusión educativa ante la amplia diversidad existente hoy en día", algo para lo que el sindicato ha pedido "más apoyo en el sistema". Así, Varo ha destacado la necesidad de "la implantación de la equidad, de la igualdad y de la inclusión como elementos básicos de la calidad educativa".

Imprimir calidad al sistema educativo

A este respecto, el sindicalista ha dicho compartir "ampliamente este punto de vista, para imprimir calidad al sistema educativo", en base a reivindicaciones que UGT ha venido planteando, "como la dignificación salarial del docente y, por supuesto, la bajada de ratio por normativa, a la que también hemos hecho alusión y que desde la Secretaría de Estado se nos dice que quizás lo importante y lo viable sería conseguir una bajada de ratio localizada en aquellas zonas en las que sea necesario y haga falta y conlleve una implicación en la mejora del sistema educativo".

Un momento de las jornadas.

Un momento de las jornadas. / A. J. GONZÁLEZ

Varo ha dicho estar de acuerdo "con matices" también en esa postura y ha aludido a que de la Rosa haya hablado de "una disposición adicional séptima de la Lomloe, del desarrollo del profesorado docente, con una formación inicial de profesorado, una formación que sea cada día más competencial, de un acceso a la función pública que sea competencial y no memorística, como actualmente se está dando, una formación permanente que hable de intereses particulares, pero también de intereses del propio sistema educativo". Varo ha aclarado que "esto es lo que viene a llamarse hasta ahora estatuto, pero que preferimos llamarlo marco de acuerdo".

Por último, el responsable sindical ha concluido describiendo la presencia del secretario de Estado en la inauguración de las jornadas de UGT SP Andalucía en Córdoba como "muy productiva", y ha expresado la esperanza de un entendimiento que "sea realmente productivo y contribuya a un sistema educativo de calidad".

Tracking Pixel Contents