Precipitaciones
El Ayuntamiento de Córdoba mantiene el estado de preemergencia con la vista puesta en los pantanos y el río Cuzna
El alcalde, José María Bellido, ha reunido este lunes al comité de emergencia local

Manuel Murillo

El Ayuntamiento de Córdoba mantendrá el estado de preemergencia que declaró el viernes por las previsiones de lluvias en Córdoba y el riesgo de que se produzcan inundaciones por el estado de los pantanos que abastecen a la capital, que están desembalsando y a su capacidad máxima. Preocupa de igual manera el cauce del río Cuzna que desemboca en el Guadalmellato, ya colmado, y que está próximo a entrar en nivel rojo (2,98 m.l.a.). En cuanto al Guadalquivir, a las 22.40 horas de este martes ha alcanzado el nivel rojo de alerta a su paso por Córdoba, al superar la lámina de agua los 2,5 metros de altura, según los registros del Sistema de Automatización de Información Hidrológica (SAIH), perteneciente a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). El nivel rojo del SAIH alerta de la posibilidad de desbordamiento del río ante niveles o caudales de crecida excepcionales.
El alcalde, José María Bellido, ha vuelto a convocar al comité de emergencia local este lunes a mediodía en Capitulares para adoptar medidas de prevención según vaya evolucionando la situación.
La Junta de Andalucía también ha elevado esta mañana el Plan Especial de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) a fase de emergencia, situación operativa 1, ante las previsiones meteorológicas.

El comité de emergencia local se ha reunido en el Ayuntamiento de Córdoba. / CÓRDOBA
Operativos en activo
El delegado de Seguridad, Jesús Coca, ha explicado al término de esta reunión las condiciones que implica la situación de preemergencia, donde está garantizado que todos los servicios de Policía Local, Bomberos y Protección Civil estarán permanentemente en activo. "Mientras que la situación lo requiera estaremos vigilantes", ha asegurado el edil que ha querido lanzar, no obstante, un mensaje de tranquilidad a la población cordobesa.
Guadalmellato y Navallana
En este sentido, ha avanzado que desde el Ayuntamiento se está en constante comunicación con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para conocer la situación del caudal del río Guadalquivir y la de los pantanos del Guadalmellato y San Rafael de Navallana. Asimismo se mantendrá la vigilancia ya permanente de las patrullas policiales en las parcelaciones más cercanas al río, es decir, las de la zona del aeropuerto o Alcolea (Ribera Baja de Alcolea, calle de la Barca de Alcolea y Guadalvalle) para mantener en permanente contacto con la población ante posibles crecidas del Guadalquivir.
De igual manera, los responsables de Bomberos y de Policía Local han realizado reporte de las incidencias registradas durante la mañana de hoy, con escaso número de intervenciones.
Qué es el estado de preemergencia
Esta denominación, adoptada el pasado día 13 de marzo por el comité asesor, se establece “cuando se puede prever el desencadenamiento de un suceso que provocaría una situación de emergencia, se procederá a alertar a los servicios operativos municipales que puedan resolver la previsible emergencia o minimizar sus efectos”.
Comité de emergencia local
El Ayuntamiento de Córdoba constituyó el comité de emergencia local tras los trágicos sucesos ocurridos en Valencia con la dana. Esta semana mantendrá las reuniones de coordinación ante las previsiones meteorológica para los próximos días en Córdoba. Acerca de la composición de este comité, en él están presentes el alcalde de Córdoba, el teniente de alcalde de Seguridad, los jefes de Policía Local, Bomberos y Protección Civil, así como responsables de Emacsa, Sadeco, Infraestructuras, Movilidad, Gestión y del CECOP de Córdoba.
- Vuelta de tuerca de la Aemet: la lluvia será esquiva toda la Semana Santa en Córdoba y ahora peligra el Viernes Santo
- Eva Longoria repite visita a Córdoba por Semana Santa: estos son sus sitios preferidos en la capital
- Pérgolas, fuentes y estanques: así será la zona verde que el Ayuntamiento proyecta en Campo Santo de los Mártires
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- VÍDEO | La Esperanza rinde homenaje a uno de sus hermanos, Rafael Gómez, del Bar Lucas
- Giro de escenario para Semana Santa: la Aemet libera de lluvia el Lunes Santo y reduce las probabilidades para el Miércoles
- La construcción necesita a 10.000 trabajadores en Córdoba y mira a los extranjeros
- Los cines de verano Delicias, Olimpia y Fuenseca tendrán párking subterráneo con unas 500 plazas