Ayuntamiento de Córdoba
Amparo Pernichi, Rafi Valenzuela y La Paquera darán nombre a calles de Córdoba
El Consistorio pondrá nombre a 18 vías de la zona de expansión de Poniente y algunos parques

A la izquierda, Amparo Pernichi (arriba) y Rafi Valenzuela (abajo). A la derecha, la Paquera de Córdoba. / CÓRDOBA / Francisco González / Israel Sánchez (Efe)

El Ayuntamiento de Córdoba nombrará 18 calles de la ciudad con hombres y mujeres relevantes de la historia local en la zona de expansión de Poniente (plan parcial O4 o Huerta de Santa Isabel Oeste) y espacios como el callejón de Orive o el Balcón del Guadalquivir, que llevará el nombre de la concejala de Izquierda Unida Amparo Pernichi a propuesta del distrito Sureste. El portavoz del gobierno municipal, Miguel Ángel Torrico, ha explicado este lunes que los nombres propuestos se han elevado ya a la junta de portavoces, donde están representados todos los grupos municipales, y que la mayoría son propuestas del Consejo del Movimiento Ciudadano y de asociaciones y colectivos sociales de la ciudad.
Como ya se avanzó la semana pasada, tres de los nuevos nombres serán para calles del plan parcial O4 los del Rafael Campanero y Alberto Rosales. A ellos se suman ahora los nombres del intelectual y jesuita Jaime Loring; el exrector de la Universidad de Córdoba Amador Jover; el arquitecto José Chastang; el empresario y director de la Caja Provincial Joaquín Gisbert; el compositor y director de orquesta Luis Bedmar; Josefina Escobar del Rey, la primera abogada colegiada en Córdoba; la pionera en Medicina Antonia Nevado Vargas; Sara Muñoz, la Paquera; el cinéfilo y empresario de los cines de verano, Martín Cañuel; Teodomiro Ramírez de Arellano, autor entre otros de los famosos Paseos por Córdoba; la arqueóloga Maribel Gutiérrez, el flamencólogo Agustín Gómez; el pintor Antonio Povedano; el poeta y fundador del Grupo Cántico Julio Aumente, e Ignacio Muñoz de la Espada, exsecretario del Ayuntamiento de Córdoba.
Asimismo, se propone segmentar el callejón de Orive que une los jardines con la calle Capitulares y es de reciente creación en tres partes: una de ellas llevará el nombre de la exsubdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafi Valenzuela; otra, la del exalcalde Andrés Ocaña; y una más que se llamará Pasaje Claret en homenaje a los padres claretianos.
Hermandades y parques
Por último, la hermandad de la Quinta Angustia ha conseguido llamar María Santísima de la Quinta Angustia la zona del intercambiador de Aucorsa en la plaza de Colón; y María Santísima de la O, el pasaje que hay detrás de la iglesia de Fátima. Otro pasaje, el que hay tras la iglesia de la Esperanza será para el cura Paco Muñoz. Además, los parques de Levante y el de la Arruzafilla recordarán a Ana María Soto y Alhama, la primera mujer soldado de Córdoba, y al Principado de Asturias, con una particularidad, que será Parque Princesa de Asturias cuando, como ahora, quien ostente el título sea una mujer, y Príncipe de Asturias, cuando sea un hombre.
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Eva Longoria repite visita a Córdoba por Semana Santa: estos son sus sitios preferidos en la capital
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita
- El barrio de Córdoba que puso a la ciudad en pie de guerra tres días: 'Lo hubieran asesinado si no se esconde
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- Pérgolas, fuentes y estanques: así será la zona verde que el Ayuntamiento proyecta en Campo Santo de los Mártires
- Córdoba inaugura su temporada alta de fiestas con 38 días de diversión entre abril y mayo