Economía

El IPC aumenta un 2,9% anual en Córdoba por la subida de la electricidad

Los precios de los restaurantes y hoteles se incrementan un 5,8%, el segundo crecimiento más destacado tras los gastos de la vivienda

Una factura de electricidad, en una imagen de archivo.

Una factura de electricidad, en una imagen de archivo. / EUROPA PRESS

Pilar Cobos

Pilar Cobos

CÓRDOBA

Los precios se han elevado un 2,9% anual en Córdoba durante el pasado febrero influidos, principalmente, por la subida de la electricidad. De este modo, los suministros de la vivienda, entre los que también se encuentran el gas y el agua, han anotado un aumento del 11,2% anual en la provincia.

La información difundida este viernes por el Instituto Nacional de Estadística señala que la segunda subida más destacada ha sido la registrada en los hoteles y restaurantes, donde el IPC se ha incrementado un 5,8% anual. Asimismo, otros bienes y servicios han visto subir sus precios un 3,1%, y las bebidas alcohólicas y el tabaco, un 2,7% interanual.

Otros elementos de la cesta de la compra de las familias han anotado aumentos de los precios inferiores a esos porcentajes. Es el caso de las comunicaciones y los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 1,9% anual en ambos casos, y el vestido y el calzado, donde el IPC sube un 1,8% pese a las rebajas.

Bajada en el transporte

En líneas generales, todos los productos han subido sus precios en febrero. Solo el transporte y los muebles y artículos del hogar, con sendos descensos del 0,4%, han experimentado evoluciones negativas. Acerca del resultado del transporte, el INE explica que la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para los vehículos personales ha sido inferior en España a la registrada en febrero de 2024. En el caso concreto de Córdoba, caen un 0,4%, en tanto que hace un año se incrementaron un 2% anual.

Inflación en Córdoba.

Inflación en Córdoba. / CÓRDOBA

Si se observa la evolución mensual de los precios de consumo, hay que destacar el aumento de cuatro décimas respecto a enero. De nuevo, el IPC ha registrado variaciones positivas, prácticamente, en todos los productos, aunque sobresale la subida del 1,5% mensual en las bebidas alcohólicas y el tabaco. Como cabía esperar, el mayor descenso ha sido para el vestido y el calzado (-2,7% mensual) por el efecto de las rebajas de invierno.

CCOO reclama subir los salarios por encima del IPC

La secretaria general de CCOO, Marina Borrego, reclama subidas salariales por encima del IPC "como medida fundamental para evitar la pérdida de poder adquisitivo" de las personas trabajadoras. En este sentido, afirma que "Los precios han subido un 2,9% en el último año, y esta subida está absorbiendo las subidas salariales, por lo que es necesario que las subidas que se pacten en adelante estén por encima del IPC para evitar una pérdida de poder adquisitivo de las familias".

Marina Borrego lamenta que "siguen subiendo los precios de servicios y productos básicos como los alimentos, la vivienda o los combustibles, que son gastos que las familias no pueden eludir y que afectan directamente a su capacidad de gasto".

Tracking Pixel Contents