Patrimonio
La portada lateral de la iglesia de San Pablo de Córdoba luce ya restaurada
La puerta de la nave del evangelio de la iglesia presentaba suciedad generalizada y mal estado por reparaciones previas

Visitantes en la puerta, tras las obras. / Chencho Martínez

La portada lateral de la nave del evangelio de la iglesia conventual de San Pablo luce ya tras su restauración por la suciedad generalizada por la polución y los agentes atmosféricos, así como por reparaciones previas con morteros inadecuados de cemento. Por todo ello era necesario acometer obras de rehabilitación de la fachada con una limpieza general de todos los elementos pétreos, consolidación de su estructura y tratamientos específicos para su conservación frente a los agentes atmosféricos, además de labores de limpieza en cornisas, impostas, cerrajerías y otros elementos, así como la reposición y reconstrucción volumétrica que se precisen.
Fue a mediados del mes de octubre de 2024 cuando se iniciaron los trabajos con el montaje inicial del andamiaje y se comenzó con los trabajos de eliminación de morteros de cemento que cubrían varios elementos y de otros añadidos no adecuados, en especial parte de la imposta derecha de la portada. También se llevó a cabo la limpieza de sillares y sus elementos, como arquivoltas, columnas, impostas, y de los capiteles y basas, mediante técnicas distintas dependiendo del propio material y el nivel de suciedad. Así lo explica a este periódico el aparejador de la obra José María Vázquez Teja.
Vázquez Teja agrega que una vez avanzados estos trabajos «se iniciaron los de reconstrucción volumétrica mediante morteros especiales de base de cal utilizando, en determinadas zonas con gran pérdida de material, varillas de fibra de vidrio, y en otros puntos piezas con diseño propio de acero inoxidable para garantizar la estabilidad del elemento».

Los arquitectos de la obra. / CÓRDOBA
Para las zonas de la imposta con pérdidas importantes, para distinguir la reconstrucción respecto al original y «evitar el mimetismo que puede dar lugar a confusión, se determinó una sección de la misma que tuviera similitud, pero manifestara con claridad su diferencia».
Una vez finalizada la actuación sobre la portada el equipo, conformado por Francisco Javier Vázquez Teja y Carolina Caballero Bonilla trabajaron en la obra como arquitectos, José María Vázquez Teja como aparejador y la empresa adjudicataria del contrato, Ubecord, además de restauradores, empezó a trabajar sobre la puerta. En primer lugar se observó la pérdida de algunas taraceas de madera, que se reconstruyeron e insertaron. Los trabajos finalizaron con la aplicación de un laser al agua para evitar enmascarar el colorido original de la puerta y permitir que la madera transpire.
Historia
La iglesia de San Pablo es uno de los conjuntos de este tipo más importantes que existen dentro del casco histórico, tanto por su extensión como por su formalización tipológica y los elementos singulares en su interior. La iglesia se construye entre el último tercio del siglo XIII y primero del XIV en estilo románico-gótico, aunque fue objeto de reformas en el siglo XV y XVIII. Según los datos de la investigación de los arquitectos, con la desamortización a mediados del siglo XIX el templo y más el resto del conjunto conventual entra en una situación de abandono, recuperándose la iglesia en gran medida por las obras de restauración llevadas a cabo entre 1897 y 1903, dirigidas por el arquitecto Adolfo Castiñeira, bajo la tutela ya de los Padres Claretianos.
El edificio está incluido en el Catálogo de Bienes Protegidos con un nivel de conservación que incluye a las fachadas frente a las calles Capitulares y San Pablo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- El 'Caminito del Rey' de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- Dos parcelaciones de Córdoba avanzan hacia la legalización y dotación de servicios
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- Urbanismo dará luz verde a la urbanización de un nuevo barrio en Córdoba para más de 1.300 viviendas