Joya del plateresco

En venta la casa solariega de los Luna en el barrio cordobés de San Andrés de Córdoba

Se trata de un inmueble del siglo XVI donde vivió Fernán Pérez de Oliva

Fachada de la casa de los Luna, en San Andrés.

Fachada de la casa de los Luna, en San Andrés. / A.J. GONZÁLEZ

Irina Marzo

Irina Marzo

CÓRDOBA

La casa de los Luna, en el barrio de San Andrés, se suma al catálogo de casas solariegas de Córdoba en venta. En este inmueble, que ha tenido uso residencial hasta la actualidad, vivió el humanista Fernán Pérez de Oliva, que fue rector de la Universidad de Salamanca y cuyas obras quedaron inéditas a su muerte hasta que su sobrino, el también humanista Ambrosio de Morales, las editó en Córdoba en 1586. Esta "joya arquitectónica ideal para un proyecto exclusivo", tal y como sus propietarios la anuncian en un famoso portal de venta de casas está disponible por 800.000 euros.

La casa de los Luna está considerada uno de los mejores ejemplos de mansión solariega andaluza de estilo plateresco en Córdoba. En la actualidad, dispone de 813 metros cuadrados repartidos en una doble planta de 453 metros cuadrados, en los que hay diez dormitorios, tres baños, dos terrazas, dos garajes y dos patios.

La Casa de los Luna está situada en la plaza de San Andrés que se abrió en la misma época que la casa, es decir, en el siglo XVI. En 1861 se instaló la actual fuente, parecida a la que hay en la plaza del Potro. La plaza fue reformada y ajardinada en 1925 por José Cruz Conde, aunque recientemente experimentó otra renovación en 1982.

Detalle del escudo de los Luna, en la fachada de la casa.

Detalle del escudo de los Luna, en la fachada de la casa. / A.J. GONZÁLEZ

Origen de la casa de los Luna

Los historiadores datan el palacio en el último tercio del siglo XVI (1544) aunque la segunda planta es una construcción posterior. Conserva la fachada de piedra, que podría datarse del último tercio del siglo XVI, y en la segunda planta puede verse una doble ventana a modo de logia. El portón principal se encuentra enmarcado por molduras y pilastras en las jambas, con remates de bola en los extremos y dibujo en relieve de guirnaldas en el dintel. Encima del mismo puede verse aún el escudo familiar en el que aparece una luna. En la esquina hay un doble balcón de ángulo (aljimeces), a dos alturas, con columna en el centro y enmarque de molduras labradas en piedra. La cubierta está inclinada y es de teja cerámica árabe.

Detalle de la fachada de la Casa de los Luna.

Detalle de la fachada de la Casa de los Luna. / A.J. GONZÁLEZ

En la ficha de la Gerencia de Urbanismo se recoge que el edificio fue reformado a mediados de siglo XX por el arquitecto Carlos Saenz de Santamaría, y se apunta que la estructura es en general de muros de carga de sillería. Asimismo, la ficha indica que existen indicios de continuidad constructivas con la casa colindante en la plaza de San Andrés, por lo que pudieran tener un origen común.

Fachada del Palacio de Orive o Palacio de Villalones.

Fachada del Palacio de Orive o Palacio de Villalones. / FRANCISCO GONZÁLEZ

Casas solariegas 'vecinas'

Apenas a unos metros de la Casa de los Luna se alza el Palacio de Orive o Palacio de Villalones, hoy sede de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba. Se trata de un ejemplo de arquitectura civil cordobesa del Renacimiento (siglo XVI), realizado por Hernán Ruiz II en 1560.

La casa de los Guzmanes será un hotel de lujo

La casa de los Guzmanes será un hotel de lujo / CÓRDOBA

También muy cerca de la Casa de los Luna, en el Realejo, se alza el palacio de los Guzmanes, otra casa solariega un poco posterior a la de los Luna, ya que su construcción se data en el siglo XVIII. Recientemente, el grupo valenciano adquirió el inmueble para su conversión en hotel. Su idea es abrir un establecimiento de lujo, cinco estrellas, con entre 50 y 60 habitaciones. En concreto, la empresa que gestiona el inmueble y conversión en establecimiento hotelero es Intelier Hotels & Suites, el área turística de Grupo Gimeno, empresa radicada en Castellón. Precisamente, este lunes durante las labores de limpieza del edificio se ha hallado una granada de la Guerra Civil y ayer aparecieron dos artefactos más.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents