En 21 países
La Fundación La Caixa destina un millón de euros para 30 proyectos de oenegés en África y América Latina
En Andalucía se han escogido dos proyectos de Córdoba y Granada, centrados en el desarrollo socioeconómico de mujeres emprendedoras en Perú y en la mejora de la salud en Madagascar, respectivamente

La ayuda de la Fundación La Caixa se dirige también a proyectos educativos. / CÓRODBA
La cuarta Convocatoria de cooperación internacional de la Fundación La Caixa ha destinado 1.087.063 euros a impulsar 30 proyectos de ONGD españolas que se desarrollan en 21 países de África y América Latina con bajo índice de desarrollo humano. Las iniciativas son de entidades españolas ubicadas en 10 comunidades autónomas. En Andalucía se han escogido dos proyectos de ONGD de Córdoba y Granada centrados en el desarrollo socioeconómico de mujeres emprendedoras en Perú y en la mejora de la salud en Madagascar, respectivamente.
En su conjunto, según informa una nota, los 30 proyectos seleccionados irán dirigidos a más de 51.500 personas en situación de vulnerabilidad. Todos ellos, que contribuyen a la lucha contra la pobreza y las desigualdades, se integran en uno de los siguientes ámbitos de actuación:
Desarrollo socioeconómico. Apoyo a iniciativas de desarrollo local, refuerzo de las capacidades productivas para la creación de empleo y el emprendimiento, y fomento de la economía social.
Mejora de la salud. Servicios básicos, atención primaria y acceso a los servicios de salud reproductiva y materno-infantil; lucha contra la neumonía, la malaria, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles; acceso a agua potable y a instalaciones mejoradas de saneamiento, y formación de personal sanitario.
Promoción de la educación y la formación. Educación de calidad para primaria y secundaria, fomento de las competencias técnicas y profesionales de jóvenes y personas con diversidad funcional, becas en todos los niveles de formación, educación no formal y alfabetización.
Con el objetivo de fortalecer el impacto de los proyectos presentados, este año se han priorizado proyectos que incluyen herramientas de innovación social aplicadas al desarrollo, entre las que destacan la escucha y la cocreación. La escucha, basada en herramientas cualitativas y datos cuantitativos, permite identificar las narrativas de una comunidad y comprender en profundidad sus necesidades, retos y oportunidades. Por su parte, la cocreación impulsa soluciones colaborativas junto con los actores del territorio, situando en el centro a las personas beneficiarias de la intervención.
La convocatoria también pretende potenciar las capacidades de los profesionales y reforzar las entidades locales para que sean más sostenibles y puedan aumentar el impacto de sus iniciativas.
Desarrollo en 21 países
Los 30 proyectos seleccionados se desarrollan en 21 países, entre ellos Guatemala y Bolivia, donde ya se están desplegando cuatro y tres iniciativas, respectivamente. Con el impulso de esta convocatoria también se están implementando otros dos proyectos de ONGD españolas en El Salvador y dos más en Colombia. A ellos se suma el impulso de una iniciativa en cada uno de los siguientes países: Burkina Faso, Camerún, Chad, Congo, Ecuador, Etiopia, Ghana, Haití, Kenia, Liberia, Madagascar, Mali, Mauritania, Mozambique, Nicaragua, Perú y Tanzania:
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas
- El Pleno de Córdoba dará luz verde a un premio por jubilación de 12.350 euros a los funcionarios municipales