Los Desayunos de CÓRDOBA
Javier Martín: "La Cata tiene que ser la gran feria de los vinos Montilla-Moriles y no puede ser un botellón"
El presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles ha asegurado que la edición del encuentro, que se celebrará del 24 al 27 de abril en la avenida del Alcázar, "tiene que ser mucho más profesional"

El presidente del Consejo Regulador de la DO Montilla-Moriles, Javier Martín, en un momento de su intervención, este miércoles, en Los Desayunos de CÓRDOBA. / A.J. GONZÁLEZ

El presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles, Javier Martín, ha asegurado este miércoles que "la Cata tiene que ser la gran feria de los vinos Montilla-Moriles y no puede ser un botellón". Es más, ha insistido, en la necesidad de que el encuentro, que se celebrará del 24 al 27 de abril en la avenida del Alcázar de Córdoba, "tiene que ser una feria mucho más profesional" y, precisamente, a esta filosofía responde el cambio de modelo de este año de la cita.
Estas afirmaciones las ha realizado Javier Martín tras la conferencia, bajo el título Los retos de la agricultura cordobesa a propósito de nuestras Denominaciones de Origen, que ha ofrecido en el primero de Los desayunos de CÓRDOBA de este 2025, que se han celebrado este mañana en el hotel Eurostars Palace de la capital y han contado con el patrocinio de Universidad Loyola Andalucía y Cajasur.
La Cata de Vino Montilla-Moriles varía este año respecto a ediciones anteriores tanto en la ubicación de la misma como en el horario, ya que solo estará abierta desde las 12.00 hasta las 20.00 horas, dejando atrás el horario nocturno. Respecto a la localización del encuentro en la avenida del Alcázar, Javier Martín ha explicado que responde al criterio de "acercar la Cata al casco histórico de Córdoba" y también "al turismo, si se tiene en cuenta que la cita es el aldabonazo de las fiestas del mes de mayo". Ha sostenido que "la nueva ubicación es una decisión del Ayuntamiento de Córdoba", pero que "permite hacerla más profesional" al tener cerca el Centro de Recepción de Visitantes, la Torre de la Calahorra y el Palacio de Congresos, donde poder desarrollar actividades complementarias. Igualmente, ha destacado que se puede ir andando y que "la avenida del Alcázar está a diez minutos a pie del puente nuevo"
Ha incidido en la importancia de convertir esta cita en un encuentro más profesional, porque "al fin y al cabo son los profesionales los que nos compran los vinos. En lo que se refiere a si este será un modelo de la Cata que perdure en el tiempo, el presidente del Consejo Regulador Montilla-Moriles ha concretado que una vez que se celebre el evento y tras dos meses de su realización se analizarán los pros y los contra y se tomará una decisión al respecto a la ubicación, horario y organización.
También ha comentado que las decisiones del Consejo Regulador se hacen públicas siempre, sin embargo, respecto a la localización de este año del encuentro "se le prometió al alcalde de Córdoba, José María Bellido, no hacerlo público por Fitur". También ha sostenido que respecto a la deuda que existe con los bodegueros, "la Junta de Andalucía pagará".
Consolidación de la producción
Por otra parte, Javier Martín ha asegurado respecto al arranque de viñedo en la zona Montilla-Moriles que "se ha frenado" y que "se ha consolidado la superficie de producción de viñedo", siendo la apuesta tanto de los bodegueros como de los agricultores mantener el número de hectáreas actuales. "El problema de la zona Montilla-Moriles es que se ha arrancado mucho viñedo y eso puede llevar a que no tengamos uva. Sin embargo, la reducción de la superficie supone que tengamos poco vino y, precisamente, por eso el precio de la uva del año pasado fue el más caro de la historia con lo que los agricultores estaban contentos", ha argumentado el presidente del Consejo Regulador.
Los Desayunos de Diario CÓRDOBA han contado con el patrocinio de Universidad Loyola Andalucía y Cajasur. Además, han colaborado en su organización Supermercados Piedra, Magtel, Hospital QuirónSalud Córdoba, Laboratorio Jurídico-RRHH Pérez Borbujo, Nevaluz, Skoda, Grupo PACC Correduría de Seguros, ATA Autónomos y Jicar.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a la conductora de una moto y su acompañante por la cera de la Semana Santa
- El aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento del tráfico aéreo
- El Zoo de Córdoba celebrará su entrada en la 'Champions' de los zoológicos europeos con una jornada de puertas abiertas
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- El forense determina la imputabilidad del menor investigado en Córdoba por el crimen del Arenal
- Así es la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba: fechas, horario, participantes y todas las novedades
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita