Educación
El quinto congreso internacional de gestión turística del patrimonio se celebrará en noviembre en Córdoba
El Rectorado de la Universidad de Córdoba acogerá un evento con alto contenido académico y la presencia de 15 centros de formación superior internacionales

Integrantes del comité organizador junto a representantes de la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte y del Ayuntamiento de Córdoba. / Universidad de Córdoba

El Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) será sede los días 13 y 14 de noviembre de la quinta edición de Cigestur (Congreso Internacional de Gestión Turística del Patrimonio). Desde el 1 de marzo se pueden enviar propuestas de las investigaciones en curso o realizadas para presentarlas durante el congreso. La organización ha mostrado su "satisfacción al recibir ya propuestas en lista de espera de la apertura de convocatoria, señal del interés de un congreso de alto nivel académico".
Cigestur está organizado por la Universidad de Córdoba y la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural de la UCO, impulsada por la Junta de Andalucía, y colaboran y tienen presencia la Facultad de Ciencias del Trabajo, la Facultad de Filosofía y Letras, la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la misma Universidad así como los Master de Asesoría Jurídica de Empresas y Gestión del Patrimonio desde el Municipio, además de UCOCultura, el Centro de Análisis y Prospectiva de Turismo (CAPT) de la Universidad de Córdoba (España) y el aula de Universidad, Turismo y Empresa, Ucoturem. Un grupo nutrido y multidisciplinar de profesores de diferentes ramas y disciplinas para conformar el comité organizador de la UCO y coordinar del comité científico.
Igualmente, colaboran Ayuntamiento de Córdoba, Cabildo Catedral de Córdoba, Palacio de Viana, Instituto Municipal de Turismo (IMTUR), Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR), Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba, Editorial Fonte, Rocío Górriz Comunicación, Hamman Al Ándalus, Belloterra, Gourmetdata, Aove la Santa y la Cátedra UNESCO de Alimentación, Cultura y Desarrollo de la UOC.
Un total de 15 universidades internacionales
La organización ha destacado, además, el apoyo y colaboración de 15 universidades internacionales: Universidad Nacional de Costa Rica, Michoacana San Nicolás de Hidalgo (México), Universidad Ibn Zohr. l'Ecole Nationale de Commerce et de Gestion, Dakhlay, Universidad y Abdelmalek Essaâdi de Tetuán (Marruecos), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México), la Universidad Autónoma de Puebla (México), Universidad Nacional de Frontera, Sullana, (Perú), la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Argentina), Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí, la Universidad Ibarra (Ecuador), Universidad Americana de Paraguay, la Universidad de Alexandría (Egipto), Universidad Tecnológica de Escuinapa. Sinaloa (México), Universidad del Magdalena. Santa Marta (Colombia) y la Universidad Guadalajara, Cualto, (México).
En la organización de la Universidad de Córdoba de Cigestur Córdoba están integrados profesores investigadores de diferentes áreas de conocimiento: Área de Economía Financiera y Contabilidad, Geografía, Arqueología, Historia del Arte o Economía, Sociología y Política Agraria englobado dentro de las facultades de Ciencias del Trabajo, Grado de Turismo, Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Filosofía y Letras y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes.
En concreto el comité organizador de la UCO lo forman, José Antonio Fernández Gallardo, Ricardo Hernández Rojas, Fernando Lara de Vicente, Rocío Muñoz Benito, Nazaret María Montilla López, Virginia Navajas Romero, Ana Osuna Ruiz, M.ª Ángeles Recio Ramírez, Manuel Rivera Mateos, José Manuel Serrano Cañas y Belén Vázquez Navajas.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas