Cáncer
Afectados por tumores cerebrales piden a la Junta de Andalucía que financie un tratamiento para los glioblastomas
Los pacientes demandan que representa un avance significativo frente a una enfermedad con "alta mortalidad y limitada supervivencia"

Representantes de la asociación, con investigadores. / CÓRDOBA
La Asociación Española de Afectados por Tumores Cerebrales (Astuce Spain), organización nacional sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de los pacientes con tumores cerebrales y sus familias, ha pedido al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que implemente en los hospitales los andaluces, como ya lo está en 15 hospitales del resto de España y pendiente de su aprobación en 30 más, «la terapia de campos eléctricos para el tratamiento de tumores, una tecnología que representa un avance significativo para el tratamiento del glioblastoma».
Esta asociación, que tiene su sede en Córdoba, señala que ha pedido una reunión, hasta ahora sin respuesta, a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, para defender en persona sus argumentos a favor del citado tratamiento (TTFields), al entender que es «la única tecnología actual que prolonga la supervivencia en los enfermos con glioblastoma». En Andalucía, señala este colectivo, se diagnostican unos 160 nuevos casos de glioblastomas cada año, un cáncer que se caracteriza por su «alta mortalidad y limitada supervivencia».
Acceso equitativo
En concreto, la carta, remitida el pasado diciembre y a la tampoco han tenido aún respuesta en Astuce Spain, la firma el presidente de la asociación, José Luis Mantas, y está dirigida a la Comisión Central de Productos y Tecnologías del SAS, a cuyos miembros recuerda, en primer lugar, que desde Astuce Spain abogan "por el acceso equitativo a tratamientos innovadores, la sensibilización social y el impulso de la investigación en el ámbito de los tumores cerebrales".
Así, en el marco de su labor de apoyo a los pacientes, la asociación ha "constatado que un número creciente de pacientes andaluces está solicitando en sus hospitales acceso a la terapia de campos eléctricos para el tratamiento de tumores (TTFields), una tecnología que representa un avance significativo para el tratamiento del glioblastoma.

Participantes en la carrera de Astuce Spain. / A.J. GONZÁLEZ
Respuesta de la Junta
Acerca de la demanda de esta asociación, la Consejería de Salud replica que, «por el momento, tras la evaluación de la Comisión Central de Productos y Tecnologías Sanitarias, se ha determinado que no hay evidencias suficientes de que el uso de este recurso tenga una mejora significativa sobre la salud de los pacientes».
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025