Laboral
CSIF lamenta que las mujeres cobren en Córdoba 4.020 euros menos al año que los hombres
El sindicato explica que más del 63% de las personas registradas en el paro en la provincia son féminas

Trabajadores y trabajadoras en un call center. / Archivo / CÓRDOBA

El sindicato CSIF lamenta que, a fecha de enero de 2025, más del 63% de las personas registradas en el paro en Córdoba fuesen mujeres, "siendo preocupante que el 55% de ellas superaba los 45 años". El sindicato señala que estos datos dejan en evidencia que el paro en Córdoba tiene rostro femenino, pero, además, “son ellas las que soportan peores condiciones laborales, salarios más bajos, contrataciones temporales, jornadas parciales y se ven obligadas a poner freno a su carrera profesional”.
Así lo explica la secretaria de Igualdad de CSIF Córdoba, Eva María Vázquez, quien, con motivo del Día para la Igualdad Salarial, que se conmemora este sábado 22 de febrero, destaca que "para la central sindical es una prioridad la eliminación de la brecha salarial, que en la provincia es de casi un 20%", informa CSIF en una nota de prensa.
Según los últimos datos extraídos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) referidos al pasado mes de enero, más del 66% del total de cordobeses desempleados pertenecían al sector servicios, precisamente donde las mujeres representan el 70,3% de las personas sin trabajo. Esta actividad económica es una de las más vinculadas a la estacionalidad, la temporalidad, las jornadas parciales y peores remuneraciones, así como de las más afectadas por las dificultades para conciliar la vida familiar y laboral.
El sector servicios, muy 'feminizado'
Los efectos de la desigualdad en el terreno laboral han llevado a que, según los datos de la Agencia Tributaria referidos a 2023, una mujer en Córdoba cobre un salario medio anual de 16.501 euros, lo que supone 4.020 euros menos que lo que percibe un hombre por la misma jornada laboral, y 4.797 euros menos que una trabajadora en el resto de España. Además, la subida retributiva del sueldo anual desgraciadamente también distingue entre sexos, recibiendo las mujeres 200 euros menos que los hombres.
Según cifras extraídas del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) las cordobesas cuadruplican a sus compañeros en lo que se refiere al número de contratos parciales, con más del 82% del total de personas empleadas bajo esta modalidad en el último cuatrimestre del 2024. Asimismo, de los datos ofrecidos por el Observatorio Argos, dependiente de la Consejería de Empleo, se desprende que el 70% de los contratos indefinidos han recaído en hombres.
Ocho de cada diez trabajadores con contrato parcial en la provincia son mujeres
Las desigualdades entre ambos sexos se manifiestan tanto en el sector público como en el privado. Según el IECA, el 71,8% de las personas asalariadas en Córdoba trabaja en el sector privado, mientras que el 28,2% lo hace en el sector público, donde la mujer representa el 61%. Esa tendencia de la mujer por el empleo público quizás pueda deberse a la búsqueda de mayor estabilidad laboral, igualdad salarial y medidas de conciliación más aceptables frente a lo que suelen encontrar en el sector privado.
Pese a que las mujeres superan en número a los hombres en las administraciones públicas, esta sobrerrepresentación femenina se refleja especialmente en los niveles administrativos más bajos, como es el caso de la Administración General de la Junta de Andalucía (AGJA), donde las mujeres se concentran mayoritariamente en los grupos profesionales C1 y C2 mientras que los hombres son mayoría en el grupo A1.
A juicio de la secretaria de Igualdad de CSIF Córdoba, es “necesario contar con este día, como punto de partida para reflexionar sobre los datos en los que nos movemos en pleno siglo XXI de modo que, bien es cierto que se han producido avances, pero aún quedan muchos obstáculos en el camino que debemos eliminar, por lo que es necesario romper patrones culturales y poner el acento en la educación como recurso más potente para el cambio”.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos