Natalidad
Córdoba es una de las provincias de España donde más caen los nacimientos
Las muertes en la provincia se reducen casi un 4% en 2024

Tratamiento a un bebé recién nacido en un hospital de Córdoba. / A. J. GONZÁLEZ

En la provincia de Córdoba nacieron a lo largo de 2024 un total de 5.334 bebés, lo que supone una caída de más de un 3% con respecto al año anterior. Es un dato lógico dentro de la estadística de natalidad, con caídas en los nacimientos desde hace una década, a excepción de 2021, cuando repuntó levemente tras el año de pandemia. Lo que llama la atención es que, a nivel nacional, sí parece que ha habido un vuelco en el dato. Además, Córdoba se sitúa como la novena provincia española donde más cayeron los alumbramientos durante el año pasado.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), ya actualizados hasta diciembre del año pasado, en España nacieron 322.034 bebés en 2024, que son 1.000 más que en 2023, aunque casi 100.000 menos que hace diez años. No se trasladó este comportamiento de la estadística a nivel provincial en Córdoba, donde durante 2024 nacieron 445 bebés al mes de media, por los 459 que nacieron en 2023, o los casi 600 de 2014.
La subida nacional se explica con el buen comportamiento que en esta estadística tuvieron algunas comunidades autónomas. Aunque no fue el caso de Andalucía, donde hubo casi un 2% menos de nacimientos que en 2023 (cayó en todas las provincias, a excepción de Málaga, donde la natalidad subió un 0,44%). Sí subieron, sin embargo, en otras regiones, concretamente, en Asturias, Baleares, Cantabria, las dos Castillas, Comunidad Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid, Navarra, La Rioja y en la ciudad autónoma de Melilla.
La provincia donde más se redujeron los alumbramientos durante 2024 fue Lugo, con una caída del 5,76%, seguida de cerca por otra provincia gallega, Ourense, donde se redujeron un 5,71%. En este listado de las provincias donde más cayeron los nacimientos, se cuelan tres gallegas (a Ourense y Lugo se le suma Pontevedra), las tres vascas ( Álava, Guipúzcoa y Vizcaya), dos andaluzas (Córdoba y Cádiz) y Zaragoza.

Una mujer embarazada. / Archivo / CÓRDOBA
Las muertes caen un 4%
También publica hoy el INE la estadística de defunciones. En este caso, a lo largo de 2024 murieron en Córdoba 7.710 personas, que son casi un 4% menos que las registradas en 2023. Tras las subidas que se registraron en el trienio 2020, 2021 y 2022 y que se relacionan, principamente, con la pandemia del covid-19, la estadística volvió a su senda bajista en 2023.
Análisis
Manuel Trujillo, coordinador de la Unidad Estadística del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC), analiza para este periódico algunos de los datos. Trujillo explica que la bajada en el número de nacimientos tiene relación con el número de personas en edad de procrear. «La mayor parte de los nacimientos tienen lugar con madres y padres entre 25 y 40 años y este número ha descendido en Córdoba, mientras que ha aumentado en España», detalla. Y a ello añade que en los últimos cinco años en Córdoba ha descendido en más de 7.000 personas este tramo de edad, casi un 6%, mientras que en España ha aumentado casi en 100.000 personas, un 1,4%.
Sobre las defunciones, Trujillo apunta que, en los dos últimos años, ha bajado el número de muertes, «y puede estar relacionado con el aumento que hubo en el periodo covid, que hace que ahora haya, digamos, menos personas en riesgo alto de defunción». A ello añade que el número de personas aumenta tanto en Córdoba como en España, aunque aumenta menos, proporcionalmente, en la primera.
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- El río Guadalquivir se desborda a su paso por Córdoba, que está nivel 1 de alerta por inundaciones
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo
- El consejo de distrito Centro se opone a que una parte de Colón se renombre como plaza Virgen de la Quinta Angustia
- El nivel del Guadalquivir se estabiliza tras un pico de 4,28 metros y Córdoba se prepara para otra borrasca