Sucesos

Claudio Lavazza, el asesino de las dos policías locales de Córdoba, en libertad tras 28 años de prisión

El italiano cumplió su pena íntegra de 25 años en cárceles españolas y después estuvo en un centro penitenciario de Francia hasta septiembre del año pasado

Rafael Verdú

Rafael Verdú

Córdoba

Claudio Lavazza, el asesino de las dos policías locales Marisol y Mari Ángeles el 18 de diciembre de 1996 durante el atraco al Banco de Santander de la plaza de las Tendillas, salió de la cárcel el pasado 8 de septiembre tras haber cumplido 28 años de prisión en Francia y España, tal como han ido anunciando desde entonces diferentes medios anarquistas en boletines y redes sociales. 

Lavazza ejercía como el líder de la banda de atracadores (tres italianos y un argentino) que eligieron ese día Córdoba para sus fechorías, que denominaban eufemísticamente como "expropiación" de bancos. Fue el autor material de los asesinatos de las dos policías y, aunque logró huir en un primer momento del cerco policial, fue detenido a las pocas horas en un bar de Bujalance por la Guardia Civil

Condenado a 25 años de prisión

En el posterior juicio celebrado en Córdoba, Lavazza fue condenado a 25 años de prisión que cumplió íntegramente en cárceles españolas, ocho de los cuales estuvo en aislamiento y considerado como un preso peligroso que merecía un seguimiento especial. Pasó por diferentes cárceles españolas como las de Córdoba, Huelva, Jaén o Teixeiro. Durante todo ese tiempo mantuvo comunicación con colectivos anarquistas que demandaban su liberación, concedió algunas entrevistas e incluso le dio tiempo a escribir sus memorias, que dedican un capítulo completo al atraco y asesinato en Córdoba. 

En 2021 terminó de cumplir su condena en España, pero en Francia le aguardaba otra sentencia (dictada en ausencia en los años 80) por un delito que Lavazza asegura en sus memorias que no cometió: el atraco al banco nacional del país vecino. La pena era de 30 años, pero su defensa solicitó que se le descontase el tiempo ya cumplido en cárceles españolas. Finalmente, obtuvo la liberación el pasado 8 de septiembre, según anunciaron entonces diferentes medios anarquistas, corriente de la que Lavazza siempre se ha mostrado seguidor. 

Los mismos medios anarquistas han apuntado que Lavazza se encuentra desde entonces en Roma. En Italia también tenía cuentas pendientes con la justicia desde finales de los 70 y principios de los 80, pero según las mismas fuentes esas penas ya han prescrito. Lavazza tiene en la actualidad más de 70 años

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents