Urbanismo
Al-Zahara convoca a todas las asociaciones vecinales a debatir "a fondo" sobre el PGOM
La federación comienza a citar a los colectivos por distritos a reuniones informativas todos los martes entre marzo y mayo, recabando también propuestas

Mesa presidencial de la asamblea de Al-Zahara. / CÓRDOBA

La Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zaharaha comenzado a convocar a los representantes de todas las asociaciones federadas, e incluso invitando a colectivos vecinales aún no integrados, a debatir a lo largo de al menos diez sesiones y por distritos las líneas generales y los pormenores del Plan General de Ordenación del Municipio (PGOM), el documento que marcará para los próximos años el urbanismo de la ciudad y el desarrollo social y económico de la misma.
Las sesiones se desarrollarán en la sede de Al-Zahara (antiguo cuartel de Lepanto) todos los martes entre marzo y mayo convocando a las asociaciones por distritos. En cada reunión, un experto explicará los fundamentos del proyecto de PGOM en líneas generales y, específicamente, en qué atañe el documento al distrito en cuestión. Tras ello, se abrirá un debate para recoger y posteriormente “trasladar tus demandas de mejoras urbanísticas, diseños de vías públicas, jardines y espacios libres, equipamientos comunitarios, etcétera para la ciudad que nos gustaría tener y en la que vivir”, señala la convocatoria. El proceso permitirá “conocer de primera mano dichas reivindicaciones” y se concretará dando forma técnica a las demandas para “proponer al Ayuntamiento de Córdoba en su momento un documento conjunto con las distintas aportaciones formuladas por las asociaciones vecinales de nuestra ciudad”.
“El PGOM es algo que no afecta solo a los constructores y propietarios. Es clave para mejorar nuestros barrios y nuestros distritos, incluidos los de la periferia. La construcción de la ciudad necesita de la participación de la ciudad y de sus asociaciones vecinales organizadas, que son las que tienen la visión más amplia y profunda de las necesidades de los barrios”, explica la presidenta de Al-Zahara, Isa Sereno. “Es el momento de diseñar la nueva ciudad que queremos, que tiene que tener en cuenta elementos como la renaturalización de los barrios, la rehabilitación, la recuperación de los mismos, los equipamientos que aún nos falten, la ampliación de zonas verdes o el hacer una ciudad más amable y más de acuerdo al inexorable cambio climático”, añade Isa Sereno.
No más suelo residencial
Al respecto, la Federación Al-Zahara ya ha venido constatando que aún queda suelo para la construcción de vivienda y no parece necesario generar más suelo residencial, ya que la ciudad “todavía tiene que crecer con esos suelos a desarrollar pendientes del PGOU de 2001”, recuerda la presidenta. En este caso estarían la Ciudad Jardín de Levante, parte de Huerta de Santa Isabel y otros espacios de la Periferia. Capítulo aparte, Al-Zahara considera que el nuevo PGOM deberá tener una especial atención para tres zonas afectadas por otros tantos proyectos globales que no se han desarrollado de acuerdo a las expectativas o que incluso ni siquiera han echado a andar, como el del entorno del río, el Centro Histórico o el Plan La Sierra.
Otra campaña en marcha: El ITCE
Paralelamente, e independientemente de la del PGOM, Al-Zahara también se encuentra inmersa en una campaña informativa sobre la necesidad de que los edificios de más de 50 años de la ciudad obtengan el certificado de la Inspección Técnica de Construcciones y Edificios (ITCE), lo que afecta a cientos de comunidades de la ciudad y en la práctica totalidad de barrios, incluidos muchos de la periferia. Se trata de otro proceso para el que la federación vecinal, además de mantener encuentros informativos, ha reclamado más ayudas del Ayuntamiento, a través de Vimcorsa, y de la Junta de Andalucía, la administración directamente competente en el tema, tanto para costear la elaboración del informe como para hacer frente a las obras posteriores que pudieran determinarse.
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- El río Guadalquivir se desborda a su paso por Córdoba, que está nivel 1 de alerta por inundaciones
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo