Jornadas en el Rectorado
La ministra de Igualdad dice en Córdoba que la subida del salario mínimo beneficia al 60% de las mujeres
Ana Redondo ha definido a España como una «aldea gala» frente a «los retrocesos en materia feminista» a nivel global

Ana Redondo (i) en las jornadas del Día de la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres. / Víctor Castro

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha clausurado este martes, la duodécima edición de las jornadas del Día de la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres, celebradas en el Rectorado de la Universidad de Córdoba. Durante su intervención, ha destacado que «aún queda mucho trabajo por hacer» para reducir la brecha salarial, aunque ha recalcado que la subida del SMI beneficia al «60% de las mujeres». No obstante, también ha reivindicado la labor del Gobierno, al que ha definido como «una aldea gala» frente a «los retrocesos en materia feminista en otros países, como Estados Unidos».
El evento, organizado por la Plataforma Europea de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres (Palem), puso el foco en la autonomía económica de las mujeres. En la inauguración han participado la directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández, y el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo. A lo largo de la jornada, se abordaron temas como los derechos laborales, las pensiones y la brecha salarial entendida como una brecha humana.

Ana Redondo, durante su intervención. / Víctor Castro
La «locomotora» de Europa
En su discurso de clausura, Redondo ha subrayado los avances del Gobierno en materia de igualdad. Ha afirmado que «España es la locomotora de Europa» en términos de crecimiento del PIB y generación de empleo. Además, ha destacado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), calificándola de «revolucionaria» y asegurando que ha contribuido a reducir la brecha salarial, ya que «el 60% de las mujeres cobra el SMI». También aseveró que «2024 ha sido un buen año para el empleo» y, aunque la brecha salarial se está reduciendo, «España sigue en el 17%, y eso no es suficiente».
Asimismo, ha recordado la puesta en marcha de la ley de paridad, que establece una representación femenina mínima del 40% en los puestos de liderazgo empresarial, y la definió como «una ley antibrechas». También ha mencionado la reciente renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, alcanzado este lunes en el Congreso de los Diputados. «Estamos deshaciendo las brechas que durante siglos han marcado el mercado laboral», ha resumido.

Público asistente a las jornadas. / Víctor Castro
La ministra ha subrayado la importancia de estas medidas en el actual contexto internacional. «Mientras en países como Estados Unidos se producen retrocesos en materia feminista, nosotros somos un faro de esperanza. Es posible ampliar derechos y, al mismo tiempo, crecer económica y socialmente en igualdad. Es para sentirse orgullosas», ha afirmado.
Por último, ha hecho un llamamiento a la unidad del movimiento feminista, instando a «dejar a un lado nuestras diferencias para construir entre todas». A su juicio, «cuando pensamos en comunidad, pensamos en grande. Es una lucha histórica y este es nuestro momento», ha sentenciado.
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- El río Guadalquivir se desborda a su paso por Córdoba, que está nivel 1 de alerta por inundaciones
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo