Este fin de semana

La tuna de Derecho de Córdoba celebra 45 años de historia

A Córdoba acudirán más de 250 tunos y tunas de toda España para participar en un certamen cuyo beneficio se destinará a la Fundación EMET

La tuna de Derecho de Córdoba, en una imagen de archivo.

La tuna de Derecho de Córdoba, en una imagen de archivo. / CÓRODBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

La tuna universitaria de Derecho de Córdoba, la única de la ciudad con actividad ininterrumpida desde su fundación en 1980, celebra los próximos días 21 y 22 de febrero su aniversario con el objetivo de hacer partícipe a toda la ciudadanía de tan popular tradición universitaria.

Según informan en una nota, acudirán a la celebración como invitadas la tuna de Medicina de Salamanca, la tuna de la UNED de Úbeda, la tuna universitaria de Alcalá de Henares, la tuna de Magisterio de Cáceres y la tuna de Económicas de la Laguna, de Santa Cruz de Tenerife; todas ellas provenientes de universidades con sede en alguna de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de la Unesco de nuestro país y que forman parte del Circuito de Tunas Ciudades Patrimonio. Además, participarán -fuera de concurso- la recién formada Tuna Femenina Universitaria de Córdoba y la más antigua de las tunas de nuestra ciudad, la tuna de Veterinaria de Córdoba.

Cartel con la programación de la celebración de los 45 años de historia de la tuna de Derecho de Córdoba.

Cartel con la programación de la celebración de los 45 años de historia de la tuna de Derecho de Córdoba. / CÓRODBA

Programación

La programación comenzará el viernes 21, a las 18.00 de la tarde, en el Ayuntamiento con la recepción, por parte del señor Alcalde, de los tunos y tunas invitadas. Acto seguido tendrá lugar el pasacalles que recorrerá la calle Cruz Conde desde la Plaza de las Tendillas y, una vez finalizado, la sede de la Diputación Provincial de Córdoba acogerá el concurso de rondas.

El punto álgido de la celebración tendrá lugar el sábado 22, en el Auditorio del Rectorado de la Universidad de Córdoba, donde, desde las 17.30 de la tarde y con carácter benéfico, las tunas actuarán con sus guitarras, bandurrias, panderetas y otros instrumentos tradicionales para ver quién se alza con el primer premio de un certamen cuyos beneficios serán destinados a la Fundación EMET. 

El precio de las entradas, que se pueden conseguir anticipadamente en la sede de dicha fundación, en la Plaza de San Nicolás, o el mismo día de la actuación - hasta completar aforo- en el propio Rectorado, es de 5 euros.

Tracking Pixel Contents