Ayuntamiento de Córdoba

Sadeco defiende la legalidad del concurso-oposición para las 176 plazas de peón en Córdoba frente a las quejas por los dos cuestionarios

La presidenta de la empresa municipal, Isabel Albás, dice que igualdad no significa que "todos los exámenes sean iguales"

Aspirantes a una de las 176 plazas de peón de Sadeco el pasado 19 de enero.

Aspirantes a una de las 176 plazas de peón de Sadeco el pasado 19 de enero. / VÍCTOR CASTRO

Irina Marzo

Irina Marzo

Córdoba

La presidenta de la empresa municipal de limpieza, SadecoIsabel Albás, ha defendido la legalidad del proceso de concurso-oposición para las 176 plazas de peón limpiador en promoción externa y plazas para la conformación de la bolsa de trabajo temporal celebrado el pasado 19 de enero, frente a las críticas y reclamaciones realizadas en los últimos días por un centenar de personas que aspiran a una de las plazas ofertadas. A la primera prueba del examen se han presentado un total de 2.680 personas.

El plazo de reclamaciones concluyó el pasado 13 de febrero y la base central de las críticas de dichas quejas es que en la prueba teórica hubo dos modelos de examen diferentes, lo que, a juicio de los reclamantes, habría vulnerado los principios de igualdad, mérito y capacidad que se presupone a cualquier proceso selectivo en la administración. Cabe recordar que la prueba teórica (la primera de las dos fases en que se divide el concurso-oposición) incluía un cuestionario de 50 preguntas con tres respuestas alternativas; de ellas, las primeras 45 preguntas eran ordinarias y evaluables más las cinco últimas de reserva.

Igualdad no es ser iguales

Albás ha defendido este lunes que "igualdad no significa ser iguales" y ha asegurado que la empresa "no tiene obligación" de hacer un mismo examen a todas las personas que se presenten a un concurso-oposición, y que lo único que debe ser igual es "el temario" en el que se basen esas preguntas y sobre el que han tenido que prepararse los opositores. En este sentido, la presidenta de Sadeco ha defendido que el día del examen se plantearan dos formularios diferentes a los opositores y ha añadido que, en cualquier caso, han sido muy pocas las preguntas que diferían de una prueba a otra, ya que la diferencia básica es que estaban ordenadas de diferente manera.

Respecto a las reclamaciones o quejas que se han presentado, Isabel Albás ha asegurado que serán atendidas, aunque ha reiterado que la igualdad no pasa porque "todos los exámenes sean iguales", sino que lo importante es que se hagan todas en base "al mismo temario". 

Fuentes sindicales han avalado la tesis defendida hoy por la presidenta de Sadeco y han explicado que las diferencias del temario se produjeron porque la organización trató de evitar que los opositores se copiaran al estar muy próximas las filas. Los cuestionarios eran básicamente los mismos aunque cada uno con un orden distinto, a excepción de las 5 preguntas de reserva.

Tracking Pixel Contents