Premios Healthy Cities de Sanitas

El Ayuntamiento de Córdoba plantará en marzo 210 árboles en el parque Cruz Conde que arrasaron Bernard y el tornado del año pasado

Miguel Ruiz Madruga dice que la ciudad apostará por la biodiversidad y dejará de plantar naranjos porque ya hay muchos

Un ejemplar derribado en el Parque Cruz Conde tras el paso de Bernard.

Un ejemplar derribado en el Parque Cruz Conde tras el paso de Bernard. / Manuel Murillo

Irina Marzo

Irina Marzo

Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba plantará 210 árboles en el parque Cruz Conde, un recinto que se vio muy afectado el año pasado por el paso de distintas tormentas. La plantación se hace posible gracias a que el Consistorio ha resultado beneficiario de los premios Healthy Cities que otorga Sanitas a proyectos de transformación y sostenibilidad de las ciudades españolas. En concreto, la ciudad ha recibido 40.000 euros con los que llevará a cabo la reforestación de este pulmón verde.

El delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, ha recordado que este parque de la capital cordobesa resultó "muy castigado" el año pasado tanto por el paso de la tormenta Bernard, que arrasó con 50 ejemplares de gran porte que había en la zona, como con el tornado de marzo que sopló con rachas de viento de 220 kilómetros por hora y que acabó con 129 ejemplares solo en el parque Cruz Conde.

Parque Cruz Conde

Imagen de árboles derribados en el Parque Cruz Conde. / Manuel Murillo

El edil ha explicado, además, que Sanitas será la que provea de los árboles a la delegación de Infraestructuras, y después los operarios municipales serán los encargados de llevar a cabo la plantación a primeros de marzo. Con esta plantación de árboles "el saldo" de los ejemplares que se perdieron el año pasado en este parque y los nuevos "será positivo: de más 31 ejemplares", ha puntualizado el concejal.  En concreto, en el parque Cruz Conde se plantará una veintena de especies, entre las que destaca la casuarina, el cedrus deodara, abies nordmanniana (naranja), ceratonia siliqu, gleditsia triacanthos inermis y tipuanas, entre otros. La apuesta por la biodiversidad trata de evitar, por ejemplo, que una plaga que afecte a una especie en concreto acabe con todos los árboles de una zona en concreto.

Escasa biodiversidad

Aunque el plan de arbolado que encargó el Ayuntamiento de Córdoba a una empresa externa para estudiar la situación de los árboles de la ciudad aún no ha concluido ni emitido sus conclusiones, el delegado de Infraestructuras ha avanzado que una de las cuestiones que se están viendo es "la escasa biodiversidad" que presentan los ejemplares cordobeses. En este sentido, ha indicado que el Ayuntamiento optará a partir de ahora por plantar otras variedades que no sean las más habituales y dejará de plantar, por ejemplo, naranjos y plátanos de sombra al considerar que ya hay muchos.

28.000 árboles en toda España

Córdoba es una de las ciudades ganadoras de los premios de este año que se encaminan a apoyar la regeneración y la creación de zonas verdes urbanas. El delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, ha dado a conocer este lunes los resultados de esta convocatoria por la que la ciudad recibirá un premio de 40.000 euros que se destinarán a la regeneración arbórea del parque Cruz Conde.

En total, Sanitas donará más de 500.000 euros para plantar 28.000 árboles en España, uno por cada participante en el reto de los 6.000 pasos/día de Healthy Cities 2024, que tuvo lugar entre los meses de mayo y junio. Estos árboles permitirán la creación de zonas verdes en distintas ciudades, bosques y humedales españoles. En total diez proyectos de plantación en diferentes entornos. La novedad este año reside en que parte de estos fondos se donarán a través de la convocatoria que lanzó Sanitas el pasado mes de mayo, denominada Espacios Healthy Cities Sanitas, mediante la cual ha invitado a los ayuntamientos españoles a presentar sus propios proyectos para regenerar o reverdecer sus municipios y fomentar la biodiversidad y la salud del entorno.

Tracking Pixel Contents