Balance anual

Córdoba supera el récord histórico de exportaciones y cierra 2024 con ventas por más de 3.300 millones de euros

La mitad de los productos vendidos al exterior el año pasado fueron aceite de oliva y cobre

Producción de cobre.

Producción de cobre. / CÓRDOBA

Fabiola Mouzo

Fabiola Mouzo

Córdoba

Córdoba ha cerrado el año 2024 logrando superar su récord histórico de exportaciones. La información difundida este lunes por ICEX España Exportación e Inversiones recoge que la provincia, sumando los datos de enero a diciembre del año pasado, vendió al exterior productos por valor de 3.348,6 millones de euros, un récord que supera al anterior anual, que corresponde a todo el año 2022, con 3.010,3 millones de euros.

La cifra de 2024 refleja un aumento, además, del 14,4% con respecto a todo 2023, cuando las ventas de productos al exterior se quedaron por debajo de la barrera de los 3.000 millones de euros y el total de empresas exportadoras en Córdoba asciende a las 1.667, un 5,8% menos que en 2023. El comercio con otros países ha aumentado prácticamente en los diez principales sectores de exportación desde Córdoba, pero son el aceite de oliva y los productos de fundición de cobre los que copan la mitad de las ventas en 2024. En concreto, el aceite recoge una subida del 30% por un valor de 895 millones de euros (26,8% del total), mientras que el cobre supone un aumento del 10% por un valor de 884 millones (26,4% del total).

Gráfico de las exportaciones de Córdoba

Gráfico de las exportaciones de Córdoba / CÓRODBA

[Pincha aquí para ampliar el gráfico]

Por sectores

Pero estos no fueron los únicos sectores que registran crecimiento en 2024. La actividad también creció en un 10% en conservas vegetales, con unas ventas de 142 millones de euros. El cuarto puesto por la cuantía de las exportaciones realizadas lo ocupa el material eléctrico, con unos resultados de 128 millones de euros y un aumento del 6,7%. En cuanto al equipamiento para la hostelería y restauración, el ascenso exportador fue del 13,8% y los resultados de ventas ascendieron a 78 millones de euros. Las exportaciones de otras grasas y aceites se elevaron un 35%, con unos resultados de 77 millones de euros. Córdoba vendió un 8,7% más de hortalizas de bulbo frescas, por un montante de 63 millones de euros, y las de grupos electrógenos crecieron un 1,9%, con 62 millones vendidos en este apartado.

Los sectores que registran descensos son la joyería, con un 0,1% menos que en 2023 y ventas por 81 millones de euros, y las materias primas y semimanufacturas de plástico, con un descenso del 10% y 61 millones de euros. La joyería es, sin embargo, el quinto sector mayoritario por ventas y los plásticos, el octavo.

Principales mercados y situación de Estados Unidos

Por países, el mayor comprador de productos cordobeses es Italia, donde se ha vendido producción por valor de 771,1 millones, lo que supone un aumento respecto al año anterior del 36% y acapara el 23% del total exportado por Córdoba. En segundo lugar se sitúa Portugal, donde se han vendido ya 547,1 millones de euros (+2,4%) y el 16% del total, mientras que el tercer destino es Francia, con 366,2 millones (+6,1%). Estados Unidos ocupa el cuarto lugar, con unas ventas de 329,6 millones y un aumento del 27,5% con respecto a 2023. EEUU es el país que acapara el 9,8% del total del comercio internacional cordobés, que se mantiene en vilo por la amenaza de aranceles de Trump.

Aceites de Priego y Palma se alzan con los premios del concurso provincial

El aceite de oliva, junto a los productos de fundición de cobre, copan la mitad de las ventas de Córdoba al exterior. / Manuel Murillo

Importaciones

En lo que concierne a las importaciones, también han registrado un récord en la serie histórica, que ya se había roto con los datos hasta noviembre y ahora se confirma todo el año. Así, el año pasado subieron un 31% las importanciones y alcanzaron un valor de 2.232 millones de euros. Por apartados, los productos semielaborados de cobre y sus aleaciones supusieron 808 millones de euros en compras realizadas desde Córdoba, una subida del 72% del total, y un 36% del total de las importaciones por todo tipo de conceptos en la provincia. Córdoba también importó aceite de oliva, un 53% más y por un valor que alcanza los 239 millones de euros.

Por el contrario, bajaron un 19% las compras de equipos de telecomunicaciones, ascendiendo a 35 millones; los de protección de cultivos, un 26%; y los equipos, componentes y accesorios de automoción un 11% menos.

El sector celebra la constancia

El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Córdoba, Antonio Díaz, ha celebrado estos datos y ha destacado "el buen comportamiento del mercado internacional de Córdoba" porque "estamos hablando de una cifra histórica que refleja un proceso constante de internacionalización continuado en el tiempo". Estos datos, para Díaz, "demuestran el esfuerzo y la competitividad de nuestras empresas, que apuestan por los mercados exteriores fortaleciendo nuestra economía y generando empleo de calidad".

"Córdoba es una provincia con una gran capacidad exportadora", ha continuado el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, entidad desde la que se promociona a las empresas en el exterior con acciones de asesoramiento, tramitación de documentos oficiales para exportar y desarrollo de programas gestionados con fondos europeos.

Tracking Pixel Contents