Economía sumergida
Atradeco estima que Córdoba tiene unos 80 talleres mecánicos ilegales
La patronal afirma que cada año denuncia a las autoridades la existencia de una veintena de locales de reparación de vehículos clandestinos en la provincia

Actividad en un taller mecánico, en una imagen de archivo. / EFE

El 10% de los talleres mecánicos que operan en Córdoba desarrolla su actividad de manera clandestina, sin contar con licencia para ello o con la placa de industria que se exhibe en la fachada, y sin realizar una gestión adecuada de los residuos. Esta es la estimación realizada por la Asociación provincial de Talleres y Automoción de Córdoba (Atradeco), que recuerda que la provincia cuenta con unos 800 locales de reparación de vehículos (unos 300, en la capital) de lo que se deduce, con su estimación, que en torno a 80 trabajan de forma sumergida.
José Manuel Rodríguez-Carretero, gerente de la patronal, admite que "no es fácil identificar un taller completamente irregular", ya que suelen trabajar a puerta cerrada. De este modo, afirma que habitualmente se actúa más contra estos establecimientos en los municipios de la provincia que en la capital, porque "cuando la población es pequeña, hace mucho daño".
Atradeco comunica cada año a las autoridades la existencia de una veintena de talleres clandestinos. De estos, menos de cinco corresponden a la ciudad de Córdoba y entre 15 y 20, a otras localidades de la provincia. Además de estos establecimientos que operan de forma sumergida, existen otros que incumplen la normativa.
En los últimos días, se ha conocido la denuncia por parte de la Guardia Civil de un taller mecánico clandestino abierto en el polígono industrial de Las Quemadas. Acerca de esta actividad, Rodríguez-Carretero detalla que ofrecen un precio de la mano de obra "mucho inferior", por lo que son competencia desleal para el resto de profesionales, y también generan una "inseguridad tremenda" para los clientes, para la industria y para el medio ambiente.
Es por ello que la patronal agradece esta acción de la Guardia Civil "y todas las que vengan, porque al final es seguridad para todos los ciudadanos", señala. Además del Instituto armado, también actúan en la materia la Policía autonómica y las policías locales, y Atradeco mantiene reuniones con los ayuntamientos para atajar el problema.
"Ojalá se clausurara la instalación"
El gerente de la patronal lamenta, sin embargo, que estos talleres continúan funcionando después de ser identificados por las fuerzas de seguridad. En este sentido, explica que habrían cometido infracciones administrativas, que dan lugar a expedientes sancionadores y, hasta que son resueltos, el taller puede seguir operando. "Ojalá en los casos graves de ilegalidad absoluta se pudiera proceder a clausurar la instalación", comenta.
En cualquier caso, también recuerda que la actividad ilegal ha bajado de forma notable en Córdoba. En los años más duros de la última crisis económica, el porcentaje de clandestinidad se situaba en torno a un 25%, pero en la actualidad el sector necesita mano de obra, por lo que entiende que "ahora el irregular lo es porque quiere serlo".
Suscríbete para seguir leyendo
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- El río Guadalquivir se desborda a su paso por Córdoba, que está nivel 1 de alerta por inundaciones
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo
- El consejo de distrito Centro se opone a que una parte de Colón se renombre como plaza Virgen de la Quinta Angustia
- El nivel del Guadalquivir se estabiliza tras un pico de 4,28 metros y Córdoba se prepara para otra borrasca