DOP Montilla-Moriles

Andalucía Entre Todos lamenta el traslado de la cata al casco histórico

Advierte de la contaminación auditiva y visual, y de la "insalubridad" que se producirán en la zona "a base de micciones y otras guarradas"

Jóvenes asisten a la Cata del Vino Montilla-Moriles.

Jóvenes asisten a la Cata del Vino Montilla-Moriles. / A. J. GONZÁLEZ

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

El partido político Andalucía Entre Tod@s ha lamentado este sábado el traslado de la Cata del Vino Montilla-Moriles "y sus consecuencias nefastas" al casco histórico de Córdoba, tras el anuncio realizado ayer viernes de que el evento se celebrará por primera vez en la avenida del Alcázar, junto al río Guadalquivir.

La cata regresará del 24 al 27 de abril próximos, después de un año en suspenso. Para el portavoz de Andalucía Entre Tod@s, Manuel Ortega, la nueva ubicación es una "ocurrencia más en el afán del equipo de gobierno local por hacer del casco histórico un auténtico bebedero de alcohol, con insalubridad, ruidos y contaminación visual".

En un comunicado, alude al concejal de Fiestas en el Ayuntamiento de Córdoba, Julián Urbano, y afirma que "ya debería estar más que cesado", después de que afirmase en el último Pleno "que en el PSOE se gastan el presupuesto en prostitutas". Además, señala que estos eventos "traen las consecuencias habituales del tardeo, con su ingente concentración de basura y asco", y apunta a la contaminación auditiva y visual, y la insalubridad, que "con toda probabilidad se producirá con la cata, a base de micciones y otras guarradas".

Manuel Ortega critica que "se está propiciando una ocupación del casco sin importar para nada la vecindad y que generará una serie de conflictos". Así, opina que "da la sensación de que desde el equipo de gobierno local actúan como los asustaviejas de los edificios, para vaciarlo y especular con el suelo cuando esté sin vecinos ni vecinas".

Entre otras cuestiones, hace referencia a la constitución de la mesa del botellón, con la que el Ayuntamiento pretende ofrecer a los jóvenes alternativas de ocio saludable, y destaca que "para ellos lo importante es que el ocio consiste en beber, beber y beber, además de ocupar el espacio para ello con barras para todo, y no consideran que el ocio se pueda disfrutar de otra manera (...) algo que desarrolle un poco la mente y no que la atrofie como hace el alcohol, que por cierto es una droga". 

Tracking Pixel Contents