Vivienda
La urbanización del futuro barrio de Huerta de Santa Isabel Oeste se encuentra al 25% de ejecución
La consejera de Fomento avanza que en febrero estará la ley andaluza que facilitará la disposición de suelos a los ayuntamientos para construir vivienda

Chencho Martínez

La consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha visitado este viernes las obras de urbanización del futuro barrio de Huerta de Santa Isabel Oeste, donde se construirán, una vez finalizados estos trabajos, más de 3.600 viviendas, más de la mitad, protegidas. Díaz ha informado del ritmo de ejecución de unos trabajos que comenzaron en abril del año pasado y que tienen un plazo de ejecución de 25 meses, es decir, que les queda todavía más de un año para acabar. En este caso, la consejera ha asegurado que esos trabajos se encuentran a un 25% de ejecución y que marchan a buen ritmo. Cabe recordar que Huerta de Santa Isabel Oeste dará continuidad a los barrios de Turruñuelos (que tendrá por el norte), las Palmeras (por el sur) y Huerta de Santa Isabel Este.
Díaz ha explicado, sobre el desarrollo de este plan parcial, que es el de mayor tamaño que ahora mismo se ejecuta en Andalucía, con casi medio millón de metros cuadrados. En la parte que compete a la Junta, la consejera ha señalado que el Gobierno autonómico invierte hasta 17 millones de euros en el desarrollo.

Autoridades en la sobras de la Huerta de Santa Isabel Oeste. / CHENCHO MARTÍNEZ
Modelo de permuta
Por otro lado, Díaz ha hablado de la promoción de 60 viviendas impulsada por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) a través del modelo de permuta de suelo público (que se puso en marcha como proyecto piloto en Córdoba y que supone ofrecer suelo público a la promotora, que paga en vivienda) y ubicadas en el barrio de Huerta de Santa Isabel Este. Sobre la obra de estos pisos, ha concretado que está al 95% y a punto de acabar.
También ha adelantado la consejera de Fomento que este mismo mes de febrero se sacará el anteproyecto de ley de vivienda de Andalucía que, entre otras cosas, ofrecerá más facilidades a los ayuntamientos para disponer de suelo y promover mucha más vivienda. Todo con el objetivo, ha agregado la consejera, de "poner mucha más vivienda asequible en el mercado e intentar paliar la situación que tenemos con la Ley de Vivienda del Gobierno".
Los datos de Vimcorsa
Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha ahondado, principalmente, en los planes a futuro que tiene la empresa municipal de vivienda Vimcorsa. Ha recordado ese plan ya presentado que prevé la construcción de más de 6.000 viviendas en el actual mandato (no solo de VPO, claro), que se sumarían a las 6.000 ya construidas en el anterior. Para Bellido, eso supondrá crecer en 12.000 viviendas en ocho años causando un aumento de la oferta que "puede provocar que no se disparen los precios".
Sobre el desarrollo de Huerta de Santa Isabel Oeste, el alcalde ha señalado que serán casi 200 las VPO que aquí construya Vimcorsa. Se sumarán a estos inmuebles los 600 alojamientos para jóvenes que Vimcorsa ha proyectado en varios solares vacíos de la ciudad.
Para el regidor, en ese desarrollo de vivienda está la clave de que en Córdoba los precios aún no se hayan disparado como en otras ciudades. A ello ha sumado el "compromiso" de seguir "rebajando la fiscalidad en materia de vivienda".
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- El río Guadalquivir se desborda a su paso por Córdoba, que está nivel 1 de alerta por inundaciones
- El Ayuntamiento de Córdoba declara la situación de “preemergencia” ante el riesgo de posibles inundaciones
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables