Educación y emprendimiento

¿Cómo será el futuro de la Formación Profesional en el sector del metal?

Del 10 al 13 de febrero, MetalCórdoba ha estado presente en las jornadas del IES Zoco de Córdoba, donde empresas y expertos han compartido su visión sobre la FP y el entorno laboral

Ana María García, vicepresidenta de MetalCórdoba, en el inicio del acto.

Ana María García, vicepresidenta de MetalCórdoba, en el inicio del acto. / MetalCórdoba

DC Digital

Córdoba

Del 10 al 13 de febrero, MetalCórdoba ha estado presente en las jornadas del IES Zoco de Córdoba, donde empresas y expertos han compartido su visión sobre el futuro de la Formación Profesional en el sector del metal. En el evento han participado Ana María García, vicepresidenta de MetalCórdoba, y Rosa Del Pilar Mata, gerente de la asociación, junto a representantes de empresas como Agrícola Noli, Manuel Jesús Sillero Pintor, y RTSI, Laura García Santiago.

Este tipo de iniciativas son esenciales para acercar a los estudiantes la realidad del mercado laboral.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto ESAL 2024, donde una de las principales líneas de actuación de MetalCórdoba es la colaboración con centros educativos y empresas. El objetivo es fomentar estrategias que faciliten la inserción laboral de los jóvenes y la transferencia de conocimiento entre el ámbito académico y el tejido empresarial. 

MetalCórdoba y la importancia de la FP

De esta forma, Ana María García y Rosa Mata aportan su visión sobre la importancia de la Formación Profesional, el emprendimiento y el papel de MetalCórdoba en el desarrollo del sector.

  • ¿Por qué es clave la Formación Profesional para el futuro del sector metalúrgico en Córdoba?

Ana María García: La FP es fundamental porque el sector necesita mano de obra cualificada. Las empresas demandan profesionales con conocimientos técnicos actualizados y capacidad de adaptación. En estas jornadas hemos visto el interés de los jóvenes por conocer las oportunidades que ofrece el sector y creemos que este tipo de iniciativas son esenciales para acercarles la realidad del mercado laboral.

  • MetalCórdoba ha estado presente en estas jornadas. ¿Qué papel juega la asociación en la conexión entre formación y empleo?

Rosa Mata: En MetalCórdoba trabajamos para ser el puente entre los centros de formación y las empresas. No solo representamos al sector, sino que impulsamos acuerdos, organizamos eventos y facilitamos que los estudiantes puedan conocer de primera mano las salidas profesionales. Nuestro objetivo es que la FP no solo forme, sino que también facilite el acceso al empleo de calidad.

  • Durante estas jornadas se ha hablado de emprendimiento en el sector. ¿Creéis que la FP es una vía para que los jóvenes puedan emprender sus propios negocios?

Ana María García: Sin duda. La Formación Profesional no solo capacita para ser trabajador por cuenta ajena, sino que también proporciona herramientas para emprender. En el sector del metal hay muchas oportunidades para quienes quieran innovar, crear su propia empresa o especializarse en nichos concretos. Desde MetalCórdoba apoyamos el emprendimiento y animamos a los jóvenes a considerar esta opción.

Rafael Fierrez y Sonia Moncalvillo, vicedirector y directora de Zoco, y Rosa Mata de MetalCórdoba.

Rafael Fierrez y Sonia Moncalvillo, vicedirector y directora de Zoco, y Rosa Mata de MetalCórdoba. / MetalCórdoba

  • ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta el sector en cuanto a formación y contratación de nuevos profesionales?

Rosa Mata: El principal reto es la falta de profesionales cualificados. A día de hoy, muchas empresas tienen dificultades para encontrar operarios, soldadores, técnicos de climatización, especialistas en energías renovables… Necesitamos que la formación esté alineada con las necesidades del mercado. Además, otro reto importante es la digitalización y la Industria 4.0, que exige nuevas competencias que deben incorporarse a los programas formativos.

  • ¿Cómo pueden las empresas del sector metal contribuir a que la FP sea más efectiva y atractiva para los jóvenes?

Ana María García: Implicándose directamente. Es clave que las empresas colaboren con los centros, ofrezcan prácticas, participen en eventos como este y den a conocer el valor de trabajar en el sector. Desde MetalCórdoba promovemos esta colaboración y animamos a todas las empresas a sumarse a estas iniciativas porque todos salimos beneficiados.

  • Para finalizar, ¿qué mensaje le daríais a los estudiantes que están valorando entrar en la FP del sector metal?

Rosa Mata: Que no duden en apostar por la FP, porque es una vía directa hacia el empleo estable y con futuro. El sector metal ofrece muchas oportunidades, tanto para trabajar en empresas consolidadas como para emprender. En MetalCórdoba seguiremos apoyando a los jóvenes, a las empresas y a la formación, porque el crecimiento del sector depende de todos.

Desde MetalCórdoba seguiremos impulsando acciones para fortalecer la FP y acercar a los jóvenes a un sector lleno de oportunidades. Invitamos a todas las empresas a sumarse a nuestra asociación y trabajar juntos por el futuro del metal en Córdoba.

Agrícola Noli

Para Noli-Manuel Jesús Sillero Pintor, esta primera colaboración ha sido muy enriquecedora y una gran oportunidad para conectar con el talento emergente de la Formación Profesional.

  • Noli, como primera colaboración con MetalCórdoba en estas jornadas, ¿qué importancia tiene para empresas como la vuestra participar en estos encuentros con la comunidad educativa?

Noli-Manuel Jesús Sillero Pintor: Consideramos fundamental que las empresas del sector industrial estén presentes en este tipo de encuentros, ya que nos permiten trasladar de primera mano nuestra experiencia, necesidades y expectativas a los futuros profesionales. Además, nos ha dado la posibilidad de acercarnos a alumnos que podrían ser parte de nuestro equipo en el futuro, fomentando la inserción laboral y fortaleciendo el tejido industrial de la provincia.

Manuel Jesús Sillero de Agrícola Noli.

Manuel Jesús Sillero de Agrícola Noli. / MetalCórdoba

Desde nuestra posición como socios de MetalCórdoba, valoramos enormemente la labor de la asociación en la creación de estos espacios de colaboración entre empresas y centros educativos. Creemos que la unión entre el sector productivo y la educación es clave para garantizar la formación de perfiles adaptados a las demandas del mercado. Sin duda, seguiremos apoyando y participando en este tipo de iniciativas que contribuyen al crecimiento y modernización del sector metalúrgico en Córdoba.

Valoración de RTSI

  • RTSI, desde vuestra experiencia en el sector, ¿cómo valoráis la conexión entre la formación profesional y las necesidades reales de la industria?

RTSI-Laura García Santiago: La iniciativa de reunir a alumnos y empresas tiene un valor estratégico al permitir un contacto directo entre la formación académica y las necesidades reales del mercado. Este enfoque facilita que los estudiantes comprendan de manera más concreta las competencias y habilidades requeridas por las empresas.

Laura Garcia Santiago de RTSI.

Laura Garcia Santiago de RTSI. / MetalCórdoba

IES Zoco de Córdoba

  • Sonia, como directora del IES Zoco, ¿cuál es el objetivo principal de esta Semana de la Formación Profesional y el Emprendimiento? ¿De qué manera crees que este tipo de jornadas benefician a los alumnos y les preparan para su futuro profesional?

Sonia: El objetivo fundamental de esta semana es crear un espacio de encuentro entre las distintas administraciones, el centro educativo y el tejido empresarial de la provincia con la finalidad de dar a conocer a la comunidad educativa las necesidades del mercado laboral actual y, a su vez, mostrar a las empresas las instalaciones, equipamiento, titulaciones y formación del alumnado del IES Zoco. Con todo ello pretendemos crear sinergias de colaboración para adaptar el sistema educativo a las habilidades y competencias profesionales específicas que las empresas buscan en los futuros trabajadores.

El IES Zoco organiza esta Semana de la Formación Profesional como una actividad consolidada en su proyecto educativo, con gran acogida por parte del tejido empresarial que acerca al alumnado a las necesidades reales del mercado laboral y los motiva a continuar su formación en sectores con alta empleabilidad, fomentar el emprendimiento como alternativa profesional y dar a conocer el impacto de la Base Logística del Ejército de Tierra en la provincia.

Tracking Pixel Contents