Política

José Antonio Romero anuncia su intención de disputar el liderazgo del PSOE de Córdoba a Rafi Crespín

El actual vicesecretario de los socialistas entiende que el partido necesita "una alternativa"

José Antonio Romero, durante su intervención en una rueda de prensa, junto a Rafi Crespín y Rafa Llamas.

José Antonio Romero, durante su intervención en una rueda de prensa, junto a Rafi Crespín y Rafa Llamas. / CÓRDOBA

Irina Marzo

Irina Marzo

CÓRDOBA

Deus ex machina a las puertas del congreso regional del PSOE andaluz. José Antonio Romero anuncia su intención de disputar el liderazgo del PSOE de Córdoba a la actual secretaria general, Rafi Crespín. El vicesecretario de los socialistas cordobeses da un paso al frente y cambia el guión del congreso provincial que se celebrará el 6 de abril en Puente Genil, con la posibilidad -si no hay acuerdo previo- de que se celebren primarias. En un comunicado que ha dirigido a los secretarios de las principales agrupaciones de la provincia y la capital, Romero manifiesta su intención de concurrir al proceso y expresa su deseo de ser "una alternativa que impulse el cambio necesario en la provincia", en una formación que entiende hay que volver a vincular al territorio. "El PSOE necesita más compromiso y liderazgo", asegura.

El dirigente socialista advierte en un escueto comunicado de que ahora es "el momento de María Jesús Montero", en alusión al inminente congreso regional de la semana próxima en Armilla (Granada). "Después nos sumaremos a esta ola de ilusión y esperanza para recuperar la confianza de una ciudadanía que está viendo recortados sus derechos y los servicios públicos que tanto ha costado construir", ha subrayado.

Quién es José Antonio Romero

José Antonio Romero, de 45 años y licenciado en Historia, es actualmente concejal del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Córdoba y portavoz de esta formación en la Diputación de Córdoba. En el mandato de Isabel Ambrosio, cuando el PSOE logró la Alcaldía de Córdoba por primera vez en la actual etapa democrática gracias a un pacto con Izquierda Unida (2015-2019), fue gerente de Cecosam. Del 2019 a 2023 pasó a ser concejal del PSOE y asumió las tareas y funciones de la portavocía socialista en el Consistorio de la capital tras la marcha de Isabel Ambrosio al Parlamento andaluz. Entonces, algunos barajaron la posibilidad de que fuese el candidato en las elecciones municipales del 2023, cargo que finalmente ocupó tras un proceso de primarias Antonio Hurtado.

A nivel orgánico, es vicesecretario del PSOE cordobés desde que Rafi Crespín apostó por la bicefalia de su número 2 en el congreso provincial de Baena, donde se proclamó secretaria general. La carloteña puso al frente de esas dos vicesecretarías a dos de los hombres sobre los que pivotó el trabajo en pos de la unidad previo a aquel congreso: José Antonio Romero, al que le dio la responsabilidad de la acción electoral; y Alberto Mayoral, que ha combinado desde entonces la acción política y la comunicación del partido con su escaño en el Congreso.

Romero manifiesta su voluntad de liderar un equipo de trabajo integrador que cuente con toda la militancia, con el objetivo de recuperar el respaldo de la ciudadanía y lograr los mejores resultados electorales en la capital y la provincia. "Ahora, más que nunca, el PSOE es necesario. Debemos ofrecer respuestas a los retos que nos plantea la sociedad y convertirnos de nuevo en un partido cercano, útil y capaz de volver a ilusionar a la ciudadanía", ha animado. Asimismo, ha puesto en valor el trabajo de los alcaldes y alcaldesas socialistas, así como el esfuerzo de quienes trabajan desde la oposición para mejorar la vida de sus vecinos y vecinas. "El PSOE de Córdoba será un pilar fundamental en el proyecto de María Jesús Montero para volver a hacer del PSOE-A el partido de gobierno en Andalucía. Ese debe ser nuestro objetivo prioritario", ha insistido Romero.

Un nuevo candidato

Además de Romero, de momento en el PSOE cordobés hay otra corriente crítica que encabezan el alcalde de Iznájar, Lope Ruiz, y el exsecretario provincial Antonio Ruiz, que anunció públicamente el pasado 29 de enero su intención de presentar una candidatura a la secretaría, pero, de momento, no parece haber encontrado al candidato idóneo que, según ellos mismos apuntaron, debía ser un alcalde o alcaldesa.

Por otro lado, tampoco ha cuajado la opción que quiso liderar el alcalde de El Viso, Juan Díaz, que puntualizó que se presentaría solo si recababa el apoyo de Los Pedroches, algo que al parecer no ha ocurrido. De este modo, solo Rafi Crespín y José Antonio Romero han dado un paso al frente de momento.

Auria Expósito, Rafi Crespín, Paco Pulido, José Antonio Romero y Alberto Mayoral, en la sede del PSOE.

Auria Expósito, Rafi Crespín, Paco Pulido, José Antonio Romero y Alberto Mayoral, en la sede del PSOE. / VÍCTOR CASTRO

Calendario ajustado

De celebrarse primarias en Córdoba, la presentación de candidaturas tendría que hacerse del 24 al 25 de febrero, es decir, justo a la vuelta del cónclave del partido en Armilla, lo que convertirá la cita granadina en una olla a presión para los socialistas cordobeses.

Los candidatos que deseen concurrir a esas primarias tendrán que cumplimentar la recogida de avales entre el 26 de febrero y el 4 de marzo para poder hacer la proclamación de candidaturas entre los días 5 y 7 de marzo. La campaña informativa se desarrollaría entre los días 8 y 21 de marzo y el 22 de marzo se celebraría la primera vuelta de las primarias. Si fuese necesario, el día 29 habría una segunda vuelta con la proclamación de un ganador. El congreso provincial que conformaría la nueva dirección del PSOE de Córdoba se celebrará el 6 de abril en Puente Genil.

Tracking Pixel Contents