Salud alimentaria
La Junta aclara que las "deficiencias" en la intoxicación con pringá en Córdoba "se asocian al proceso seguido y la higiene"
Facua-Consumidores en Acción ha criticado este viernes la actuación de la Junta en torno al caso

La taberna relacionada con la intoxicacón alimentaria de los montaditos de pringá. / CÓRDOBA
Europa Press
La Consejería de Salud y Consumo ha aclarado que las "deficiencias" detectadas en el caso de la intoxicación con los montaditos con pringá en una taberna de Córdoba, "se asocian a todo el proceso seguido el día que se produjo el brote", el cual se unió a "un contexto de tensión por las condiciones higiénicas y de manipulación".
Asimismo, fuentes de la Consejería han explicado a Europa Press, que las condiciones salubres del entorno, se vieron "motivadas por el servicio de un evento en otro local externo, actividad que ya se le ha indicado que no puede volver a realizar".
El pasado mes de enero se produjo en una taberna de la capital cordobesa una toxiinfección alimentaria, tras el consumo de montaditos de pringá en una celebración, con 44 personas afectadas, habiendo fallecido una de ellas (si bien no se ha vinculado al brote la causa última de la muerte).
Facua-Consumidores en Acción ha criticado este viernes en una nota que "la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía había confirmado que detectó "deficiencias graves" y "posible riesgo para la salud" en las dos inspecciones realizadas hace un mes al establecimiento cordobés", todo ello "después de haber afirmado en esas fechas que no había motivos para decretar su cierre cautelar por los inspectores determinaron que el establecimiento reunía 'condiciones'".
Al hilo de lo anterior, la asociación ha indicado esta contradicción "pone de manifiesto otra negligencia más de las cometidas por la autoridad sanitaria, que se suman a las de los hospitales privados de San Juan de Dios y la Cruz Roja", "los cuáles no reportaron a Salud los casos de intoxicados que recibieron", siendo "negligencias ante las que la federación sigue esperando que se depuren responsabilidades".
"Deficiencias graves"
Además, ha subrayado que tras recibir la documentación por parte de la Sección de Sanidad Alimentaria del Servicio de Salud de la Delegación Territorial de Córdoba --consistentes en dos actas de 14 y 15 de enero, un informe de valoración de dichas actas fechado el 17 y las hojas de control oficial--" los inspectores valoraron "las deficiencias detectadas como graves por considerar que pueden suponer un peligro con posible riesgo para la salud, proponiendo la incoación de procedimiento sancionador si se estima oportuno".
Y todo ello pese a que el 16 de enero, en plena investigación, la responsable del Servicio de Salud en Córdoba, María Cruz Gallego Domínguez, "indicó que no se había llevado a cabo la clausura cautelar del establecimiento con el argumento de que 'el local reúne condiciones'", ha afeado Facua.
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- El río Guadalquivir se desborda a su paso por Córdoba, que está nivel 1 de alerta por inundaciones
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo