TEMPORADA CARACOLERA 2025
Guía para degustar los caracoles en Córdoba: calendario, horario, puestos, mapa y recetas
El 14 de febrero comienza la temporada de caracoles con 34 puestos repartidos por diferentes puntos de la capital

Los caracoles, plato típico de la gastronomía cordobesa. / Manuel Murillo
Uno de los eventos gastronómicos más esperados por los cordobeses ya está aquí: comienza la temporada de caracoles en Córdobay con ella las calles y, sobre todo, plazas de la capital se llenan de puestos donde degustar estos moluscos en la que es una de las tradiciones más arraigadas de la capital con el que la ciudad celebra la llegada anticipada de la primavera.
Para que no te pierdas nada, aquí tienes una guía básica con todos los datos imprescindibles para disfrutar de uno de los platos típicos de la gastronomía cordobesa. Del calendario de apertura a los horarios, sin olvidar los puestos distribuidos por toda la capital, las recetas más curiosas y un poco de historia. Aquí tienes las claves de la temporada de caracoles de Córdoba 2025.

Un total de 34 puestos de caracoles participan en la temporada 2025. / A.J.González
Fechas de los caracoles
El montaje de los puestos de caracoles comienza el 8 de febrero y los cordobeses pueden empezar a pedirse "una de chicos, una de gordos o de picantones" desde el viernes 14 de febrero, Día de San Valentín. El último día de la temporada será el domingo 8 de junio.
Horario de apertura
El horario habitual de apertura fijado es de 11.30 a 23.30 horas.
Recetas clásicas e innovadoras
Desde hace años los puestos de caracoles se han sumado a la innovación gastronómica y su oferta incluye recetas para todos los gustos. No faltan los clásicos chicos o gordos en salsa o con caldo, a los que se suman sabores más internacionales e incluso propuestas de fusión.

Caracoles de kebab.
Los que gusten de un toque oriental, disfrutarán de los caracoles con tikka masala, que captan la esencia del plato hindú. Cambiamos de continente para poder disfrutar de unos caracoles tex-mex en los que no faltan los nachos como acompañamiento. Tampoco faltan los caracoles al estilo kebab fusionados con carne kebab y su reconocible salsa.
Pero si lo suyo son los sabores más tradicionales, pueden probar con los caracoles a la cerveza o caracoles de carrillada, con un inconfundible toque casero. ¡Que aproveche!
34 puestos de caracoles
El Ayuntamiento de Córdoba autoriza la instalación de hasta 43 puestos en la capital, aunque han sido 34 los caracoleros que levantarán la persiana esta temporada. Estas son las localizaciones:
- Periodista Eduardo Baro esquina con Periodista Ricardo Rodríguez.
- Los Patos
- Escritor Conde Zamora (junto al Mercadona).
- Avenida Libia con Paco León.
- Avenida de Cádiz.
- Plaza Matías Prats con Manuel Fuentes Bocanegra.
- Pintor Espinosa con Padre Morales.
- El Higuerón.
- Parque Elena Moyano Madre Coraje.
- Compositor Rafael Castro.
- Escritora María Teresa de León con Escritora Concha Espina.
- Camino Viejo de Almodóvar.
- Bulevar Hernán Ruiz.
- Plaza de Vistalegre.
- Estación de autobuses.
- Arcos de la Frontera con Carlos III.
- Avenida de Granada con plaza de Andalucía.
- Glorieta Cruz de Juárez.
- Isla Fuerteventura.
- Plaza de Cristo de Gracia.
- Compositor Rafael Castro con antigua Nacional IV.
- Gasolinera de Chinales.
- Bulevar entre Marisol Muñoz y Mª Ángeles García.
- Plaza de la Magdalena.
- Jardines de la Memoria, Fidiana.
- Glorieta Amadora con Cañito Bazán.
- Victoria Kent con María la Judía.
- Villarrubia (plaza de los Ríos).
- Plaza de la Oca.
- Ministerio de la Vivienda con el solar de la Palmera.
- Pasaje Pantoja en avenida Virgen Milagrosa.
- Poeta Juan Bernier.
- Isla Fuerteventura con Isla Formentera.
- Marrubial.

Ubicación de los puestos de caracoles en 2025. / Córdoba
La historia de los caracoles en Córdoba
Encumbrados como tradición cordobesa, quizás muchos no conozcan de dónde viene la costumbre de comer caracoles en Córdoba, pues aunque este producto también está presente esta temporada en la restauración de otras provincias, como Jaén o Sevilla, hay una forma característica y cordobesa de comer caracoles.

El clásico vaso de caracoles. / Manuel Murillo
Para localizar el origen del gusto por esta materia prima no hay que irse muy lejos y está en las huertas que rodearon hace décadas la capital (y que aún se pueden localizar en algunas zonas) y en la que la presencia de este molusco era abundante. De ahí que fuese alimento de consumo habitual en los hogares cordobeses y que los vendedores ambulantes comerciasen con los caracoles.
Para encontrar los primeros caracoleros y puestos de venta como los que hoy día se distribuyen por la capital hubo que esperar hasta mediados del pasado siglo XX, concretamente en los años 60, cuando se instalaron los primeros puestos en las zonas de la periferia. A mediados de esa década, en 1965, se instala en la Plaza de la Magdalena el puesto de caracoles más veterano de la capital.
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- El Ayuntamiento de Córdoba declara la situación de “preemergencia” ante el riesgo de posibles inundaciones
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- La Mezquita-Catedral de Córdoba se blinda aún más y refuerza sus medidas de seguridad
- Las lluvias caídas en Córdoba provocan algunas anegaciones en parcelaciones del entorno de Villarrubia
- El caudal del Guadalquivir alcanza el nivel amarillo a su paso por Córdoba