Innovación

El Ayuntamiento de Córdoba aplica la inteligencia artificial en sus pasos de peatones

El sistema, ubicado en la avenida del Aeropuerto, alarga el tiempo disponible para que crucen las personas con movilidad reducida cuando son detectadas

Paso de peatones con inteligencia arificial.

Paso de peatones con inteligencia arificial. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

Desde este viernes, Córdoba capital cuenta con un innovador paso de peatones que utiliza inteligencia artificial (IA) para facilitar el cruce a personas con movilidad reducida. Así lo ha anunciado el teniente de alcalde de Movilidad del Ayuntamiento, Bernardo Jordano, junto a la Asociación Cordobesa de Esclerosis Múltiple (Acodem). Este sistema pionero se encuentra en la avenida del Aeropuerto, junto al cruce con la avenida de Lagartijo.

Según ha detallado Jordano, en colaboración con la empresa Acisa, encargada del mantenimiento de los semáforos en Córdoba, se ha entrenado un sistema inteligente capaz de detectar a personas con movilidad reducida que deseen cruzar. "El semáforo puede identificar, mediante inteligencia artificial, a ciudadanos que utilizan silla de ruedas, andador o que llevan un carrito de bebé", ha explicado el teniente de alcalde. Una vez detectados, el sistema agiliza el cambio a verde y prolonga la duración del paso peatonal, aumentando el tiempo de 30 a 35 segundos, lo que supone un incremento del 15%.

El semáforo no cuenta con ninguna distinción que avise del uso de la tecnología.

El semáforo no cuenta con ninguna distinción que avise del uso de la tecnología. / CÓRDOBA

"Hemos empleado muchas horas de grabación y validación para entrenar al semáforo", ha subrayado Jordano. Además, ha destacado que esta medida no conlleva ningún coste adicional, ya que está incluida dentro del contrato vigente.

Una novedad en revisión

En cuanto a la ubicación, Jordano ha señalado que se ha elegido la avenida del Aeropuerto porque "es una vía de cuatro carriles, próxima a un centro de salud y a la sede de Acodem", lo que la convierte en un punto estratégico para esta iniciativa. Asimismo, ha avanzado que no solo se estudia la posibilidad de implementar esta tecnología en otros puntos de Córdoba, sino también de ajustar los tiempos y ampliar el tipo de usuarios detectados, como personas mayores con bastón.

Bernardo Jordano (d.), junto a miembros de Acodem.

Bernardo Jordano (d.), junto a miembros de Acodem. / CÓRDOBA

Respuesta a una problemática

Por su parte, Antonio Galindo, presidente de Acodem, ha celebrado la medida y recordado que "los tiempos de cruce son uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos las personas con movilidad reducida". También ha agradecido la rapidez del Ayuntamiento en atender esta demanda, planteada en noviembre, y se ha mostrado esperanzado en que esta tecnología se extienda a más puntos de la ciudad, recordando que "está sujeta a ajustes y mejoras".

Tracking Pixel Contents