El 15 de febrero
Demetrio Fernández presenta su renuncia como obispo de Córdoba al cumplir 75 años
La diócesis afrontará el proceso que culminará con el nombramiento de un nuevo prelado y su toma de posesión canónica

Archivo - El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández. / CÓRDOBA

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, como es tradición preceptiva, presentará su renuncia el próximo 15 de febrero ante el Papa al cumplir los 75 años de edad, dando cumplimiento así a un requisito establecido por el Código de Derecho Canónico.
En concreto, y según ha informado la diócesis en una nota, el artículo 401.1 del mencionado código establece que el obispo que alcance los 75 años debe presentar su renuncia al Papa, quien decidirá, según las circunstancias, cuándo hacerla efectiva, por lo que el proceso no conlleva una fecha concreta. Demetrio Fernández fue nombrado obispo de Córdoba en la Santa Iglesia Catedral el día 18 de febrero de 2010 e inició su ministerio episcopal el día 20 de marzo del mismo año.
En su carta de despedida, el obispo sostiene que siente "gratitud, satisfacción por el deber cumplido" y pide "perdón a todos los que haya desedificado o haya hecho daño, aun sin pretenderlo". Demetrio Fernández, que pasará a la condición de "obispo emérito de Córdoba", explica que termina una etapa de su vida que "ha sido muy fecunda" y que le "ha llenado plenamente", e indica que "comienza esa última etapa de la vida en la que uno se prepara de manera inmediata para el cielo, siguiendo en la tierra el tiempo que Dios disponga, haciendo el bien".
Además, recuerda que llegó "con cierta juventud y en plenitud de fuerzas, de manera que he podido recorrer toda la diócesis varias veces en estos quince años como obispo, como secretario del obispo y como chófer del obispo en una misma persona. Termino, ya envejecido y limitado en tantos aspectos. Constatar mis limitaciones, propias de la edad, me llena de satisfacción, porque puedo decirme y deciros: he gastado mi vida por Jesucristo, el amor de mi vida. Y si mil vidas tuviera, mil vidas le entregaría, sin reservarme nada".
Para terminar da las gracias a Córdoba por su acogida. "Me quedo en Córdoba con vosotros, es mi pueblo, sois mi familia y habéis sido conmigo muy acogedores. Gracias a todos. Rezad por mí", señala. En este enlace se puede leer la carta de despedida del obispo (Carta del Obispo-Relevo episcopal en Córdoba).
Biografía
Demetrio Fernández nació en Puente del Arzobispo (Toledo) el 15 de febrero de 1950. Es maestro de Enseñanza Primaria (1969), licenciado en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1980) y doctor en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Salesiana de Roma (2002). Fue ordenado sacerdote el 22 de diciembre de 1974 en Toledo, diócesis en la que desarrolló su ministerio sacerdotal. Ha sido vicario parroquial de El Buen Pastor (1974-1977), profesor de Cristología en el Estudio Teológico San Ildefonso (1980-2002), consiliario diocesano de los Movimientos de Acción Católica (1983-1996), vicerrector (1983-1986) y rector (1986-1992) del seminario Santa Leocadia para vocaciones de adultos.
Demetrio Fernández también ha sido provicario general (1992-1996), delegado episcopal para la Vida Consagrada (1996-1998), párroco de Santo Tomé y El Salvador (1996-2004), delegado episcopal para la Evangelización y Educación en la Fe y director de los Secretariados Diocesanos de Relaciones Interconfesionales y para la Doctrina de la Fe (1998-2004).
El 9 de diciembre de 2004 fue nombrado obispo de Tarazona; en 2010, obispo de Córdoba; y el 11 de enero de 2018 el Papa Francisco le nombró miembro de la congregación para las Causas de los Santos.
Además, en la Conferencia Episcopal Española es miembro de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe desde 2024. Previamente, fue miembro de las Comisiones Episcopales para las Misiones y Cooperación con las Iglesias (2020-2024), de Patrimonio Cultural (2014-2020/2008-2011), de Relaciones Interconfesionales (2011-2014), de Seminarios y Universidades (2011-2014), de Doctrina de la Fe (2005-2011) y de Vida Consagrada (2005-2011).
- Pilar García nueve meses después de su desalojo: «Cuando te desahucian, dejas de ser la misma persona»
- El Ayuntamiento de Córdoba declara la situación de “preemergencia” ante el riesgo de posibles inundaciones
- Las lluvias caídas en Córdoba provocan algunas anegaciones en parcelaciones del entorno de Villarrubia
- El caudal del Guadalquivir alcanza el nivel amarillo a su paso por Córdoba
- El alcalde de Córdoba mantiene activo el comité de emergencia y admite su preocupación por el embalse de Navallana
- Un notario de Córdoba se enfrenta a 4 años de cárcel por una venta de acciones
- El tren de borrascas inaugurado por Jana deja a Córdoba sometida a las lluvias: estos son los días y horas con más precipitaciones
- Córdoba contará con un nuevo supermercado Lidl este año