Reivindicación
CSIF Córdoba se manifiesta en defensa de Muface y la mejora de las condiciones laborales del sector público
Una concentración ante la Subdelegación del Gobierno reclama al Ejecutivo que resuelva la asistencia sanitaria por las aseguradoras

Concentración de CSIF ante la Subdelegación del Gobierno. / Víctor Castro

CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha manifestado este jueves en la Subdelegación del Gobierno de Córdoba, así como en el resto de provincias españolas, en defensa del modelo de prestación sanitaria de Muface. La organización sindical ha exigido a la entidad que intervenga y convoque de urgencia su Consejo General para analizar los casos en los que se ha cancelado la atención sanitaria a los funcionarios y las posibles consecuencias derivadas para las aseguradoras. En Córdoba, son más de 32.000 personas las afectadas, entre mutualistas y sus familias.
Nuevo acuerdo
La presión de CSIF ha permitido acercar posturas para la firma del próximo concierto, con un incremento de la dotación económica, y por eso se ha aplazado la huelga hasta que se resuelva la licitación. En todo caso, CSIF va a estar vigilante hasta que concluya la prórroga del concierto y a expensas de la denuncia presentada este lunes ante la Fiscalía porque sigue habiendo situaciones de falta de atención sanitaria. Además, posteriormente, la central sindical velará por el cumplimiento del nuevo acuerdo.
En la concentración también se ha denunciado el abandono del Gobierno al conjunto de los empleados públicos: A fecha de hoy, las empleadas y los empleados públicos siguen sin ingresar el 0,5 por ciento adicional del año pasado, sin subida salarial de 2025, sin oferta de empleo público y sin las mejoras prometidas en materia de jubilación parcial. “Mejoras aprobadas como la subida de las pensiones o del salario mínimo interprofesional deben de ir acompañadas también con las mejoras pendientes para nuestros servidores públicos”, ha recalcado el presidente de CSIF Córdoba, Antonio Rafael López.
Poder adquisitivo
El dirigente sindical recordó que los empleados públicos han perdido un 6% de poder adquisitivo desde que en 2022 se firmara el anterior acuerdo y más de un 20% desde los recortes de 2010. Según defendió, “la nueva negociación debe permitir recuperar la estructura salarial previa a esa reducción en las nóminas de los trabajadores de las administraciones públicas”.
Además, CSIF reclama mayor inversión y más plantillas suprimiendo la tasa de reposición, corregir las desigualdades retributivas entre administraciones, acabar con las desigualdades en nuestras pensiones, jornada laboral de 35 horas semanales en el conjunto del Estado, adecuación de los grupos profesionales o la carrera profesional.
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- El río Guadalquivir se desborda a su paso por Córdoba, que está nivel 1 de alerta por inundaciones
- El Ayuntamiento de Córdoba declara la situación de “preemergencia” ante el riesgo de posibles inundaciones
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
Más por menos: espectacular casa con piscina en pleno centro de Córdoba por 625.000 euros

20 de marzo, Día Mundial de la Salud Oral

