Datos del INE
Córdoba mantiene población gracias a un incremento del 32% de los migrantes en la última década
El número de habitantes, a 1 de enero de 2025, es de 770.977 personas, inferior a la de 2024 y que frena su caída por la incorporación de más de 700 extranjeros

Barrio de Ciudad Jardín, con una alta presencia de población extranjera. / Francisco González

La población de Córdoba mantiene su tipo con un total de 770.977 vecinos a fecha de 1 de enero de 2025, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone que la provincia vio mermada su población en 3.300 vecinos en comparación con los datos relativos al mismo periodo de 2024, según unos datos que, tal y como avisa el INE, son provisionales. Esta lectura de los datos tiene una doble interpretación, si bien es cierto que la sangría poblacional existe, el caso es que la población cordobesa sigue desangrándose y, gracias al torniquete de la llegada de vecinos extranjeros, se evita la anemia gracias a las transfusiones de migrantes.
La presencia de residentes extranjeros en Córdoba ha crecido significativamente en la última década, hasta alcanzar los 28.190 habitantes en 2025, según el INE. Este crecimiento del 32,6% respecto a 2014 ha sido crucial para frenar la pérdida demográfica de la provincia. Sin este aporte migratorio, el descenso poblacional habría sido constante debido al envejecimiento de la población autóctona y la baja natalidad. Si no fuese por la llegada de extranjeros las cifras del INE publicadas hoy certificarían la caída de la población en Córdoba en más de 700 vecinos, que son los migrantes que se integraron en los distintos municipios de la provincia pasando de los 27.483 censados en 2023 a los 28.190 actuales.
Envejecimiento
El envejecimiento de la población autóctona sigue siendo una preocupación en Córdoba. La baja natalidad y el progresivo envejecimiento de la generación del baby boom han provocado un descenso del crecimiento natural. En este contexto, la llegada de migrantes ha sido un factor clave para mantener el equilibrio demográfico.
El porcentaje de extranjeros en la población total ha pasado del 2,7% en 2014 al 3,5% en 2025. Aunque sigue siendo una cifra moderada en comparación con otras provincias, su tendencia al alza refleja la creciente importancia de la inmigración en la estructura poblacional cordobesa.
De acuerdo con el desglose proporcionado por el INE, los ciudadanos de países sudamericanos representan el grupo más numeroso, con 7.405 personas, lo que supone el 26,3% del total de extranjeros. Les siguen los residentes procedentes de países de la Unión Europea (excluyendo España), con 6.697 personas, y los originarios de África, que suman 4.984 individuos. Estos tres grupos concentran más del 68% de la población extranjera en la provincia.
Por su parte, los ciudadanos de Centroamérica y el Caribe también tienen una presencia significativa, con 3.881 residentes, mientras que los originarios de países de Asia suman 1.837 personas. En menor medida, se encuentran los residentes de América del Norte (439), Oceanía (19) y aquellos considerados apátridas (22).
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- El río Guadalquivir se desborda a su paso por Córdoba, que está nivel 1 de alerta por inundaciones
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo
- El consejo de distrito Centro se opone a que una parte de Colón se renombre como plaza Virgen de la Quinta Angustia
- El nivel del Guadalquivir se estabiliza tras un pico de 4,28 metros y Córdoba se prepara para otra borrasca