Mayo festivo

Abierto el plazo de presentación de solicitudes a los Patios y las Cruces

Las Cruces serán del 30 de abril al 4 de mayo y los Patios del 5 al 18 de mayo

Turistas en el patio de la plaza de las Tazas, 11.

Turistas en el patio de la plaza de las Tazas, 11. / MANUEL MURILLO

Noelia Santos

Noelia Santos

Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba ha abierto el plazo de presentación de solicitudes, con la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, a la Fiesta de los Patios y al Concurso de Cruces 2025. A partir de ahora, habrá un plazo de diez días hábiles para aquellos recintos y entidades que quieran participar en los certámenes.

Patios

En cuanto a la Fiesta de los Patios, que se celebrará del 5 al 18 de mayo, las bases son similares a las de años anteriores, aunque los premios son mayores y hay nueva categoría. Se puede presentar todo patio cordobés que reúna los requisitos exigidos y que estén habitados. También pueden concursar los patios de viviendas con fines turísticos (en su modalidad por habitaciones). En la categoría de Patio Singulares pueden inscribirse aquellos que pertenezcan a entidades, asociaciones o congregaciones religiosas y fuera de concurso (aunque puedan inscribirse) están los patios de instituciones públicas. Los que no pueden participar son los patios de restaurantes u hoteles, los que midan menos de 19 metros cuadrados, los que no estén habitados y los que estén en un complejo al 100% con viviendas turísticas. El horario será el mismo de años anteriores, de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 22.00 horas.

Ultimo dia de Patios en Córdoba Patio siete revueltas en la casa de las campanas

Turistas en el patio de la Casa de las Campanas. / MANUEL MURILLO

Con respecto a los premios, el mejor dotado es el de Mención de Honor (4.000 euros). Por categorías, está arquitectura antigua y arquitectura moderna, con premios de los 3.000 (primero) a los 1.000 euros (octavo). También están los premios a Patios Singulares, dotados con 3.000 euros (primero) y 2.500 (segundo). Además, se incluye por primera vez la categoría mejor Patio Conventual (3.000 euros). A estos se suman otros galardones como mejor Patio Joven, los especiales y a la planta singular, que da el Imgema. Todos los participantes tendrán derecho a cobrar un accésit que va de los 3.600 a los 4.820 euros (según tamaño).

Las Cruces

En cuanto a las Cruces, cabe recordar que este año se modifican las bases. Se celebrarán desde el 30 de abril al 4 de mayo. El horario será desde las 12.00 hasta las 2.00 horas, pero a partir de las 00.00 horas habrá que bajar la música a la mitad de decibelios. Además, a la hora de la siesta, es decir, de 16.00 a 19.00 horas, la música también tendrá que estar a la mitad de volumen.

Podrán participar todas aquellas asociaciones, entidades y colectivos interesados y de acuerdo con las siguientes modalidades: Cruces en el Casco Histórico, de Zonas Modernas (las que no están en el casco) y en Recintos Cerrados. Hay dos tipos de premios: de apoyo a la participación por su estética y montaje a las mejores cruces (hasta un máximo de 45), que recibirán 700 euros y solo recibirán el accésit de participación las 45 mejores calificadas (y que tengan un mínimo de 10 puntos). Según modalidad, habrá tres premios: el primero será de 2.000 euros, el segundo de 1.260 y el tercero de 980.

Tracking Pixel Contents