Exportaciones
Los primeros aranceles de Trump ponen en alerta al comercio exterior cordobés
El presidente de EEUU anuncia tributos de un 25% sobre el acero y aluminio importado

Rollos de acero en una fábrica. / E. P.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles recíprocos con otros socios comerciales y el 25% a las importaciones de acero y aluminio. Trump empieza así a cumplir con lo que ya anunció, una política arancelaria extrema que, en el caso de Córdoba, tendrá muchas consecuencias. Ese 25% de aranceles a lo que se importe a Estados Unidos de acero y aluminio también afectará al comercio exterior cordobés, aunque es cierto que no son los productos que más vende la provincia al exterior.

Material de aluminio, producto que soporta aranceles de EEUU desde ayer. / Agencias
Según los datos del ICEX recopilados por la Cámara de Comercio de Córdoba para este periódico, entre enero y noviembre del año pasado (a falta de cerrar el ejercicio con las cifras de diciembre), Córdoba exportó a Estados Unidos productos de fundición de acero por valor de algo más de 200.000 euros; productos de fundición de aluminio por unos 200.000 euros y productos semielaborados de aluminio por unos 23.000 euros. Son cifras económicas poco destacadas para una provincia que, hasta noviembre del año pasado, superó los 3.000 millones de euros en exportaciones, pero que empiezan a evidenciar que esa política arancelaria de Trump podría hacer estragos en muchas empresas cordobesas. Por hacerse una idea del poco peso que tienen el acero y el aluminio dentro de esos productos que Córdoba vende al exterior no hay más que fijarse en los datos de otro metal, el cobre, con exportaciones que hasta noviembre de 2024 superaron los 8,4 millones vendidos de este producto a Estados Unidos.
El cobre es, precisamente, uno de los productos que más compra el país norteamericano a Córdoba, junto con el aceite de oliva virgen extra y otros aceites de oliva, los transformadores eléctricos, la joyería, las salsas y productos como los ajos o las aceitunas y otras conservas. El regreso de Trump a la Casa Blanca supone, por lo tanto, la vuelta de un estado de alerta que se relajó con Biden. En ese primer mandato de Trump, sufrieron esta política, especialmente, las aceitunas de mesa (la negra los mantiene) y el aceite de oliva.
Y es que el temor no es baladí si se tiene en cuenta que Estados Unidos es el cuarto país al que más exporta Córdoba tras Italia, Portugal y Francia. Entre enero y noviembre del año pasado se vendieron a Estados Unidos productos por valor de más de 313 millones de euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- El río Guadalquivir se desborda a su paso por Córdoba, que está nivel 1 de alerta por inundaciones
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo
- El consejo de distrito Centro se opone a que una parte de Colón se renombre como plaza Virgen de la Quinta Angustia
- El nivel del Guadalquivir se estabiliza tras un pico de 4,28 metros y Córdoba se prepara para otra borrasca