Protección Civil

El Ayuntamiento hará un simulacro de una explosión en la Feria con 200 figurantes, 100 profesionales y 50 vehículos

Será el miércoles 19 de febrero en el recinto del Arenal

Imagen de la calle del Infierno el último sábado de la Feria de Córdoba.

Imagen de la calle del Infierno el último sábado de la Feria de Córdoba. / MANUEL MURILLO

Irina Marzo

Irina Marzo

Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba llevará a cabo el próximo 19 de febrero un simulacro en el recinto ferial de El Arenal con más de 200 figurantes para comprobar la eficacia de los dispositivos de seguridad y sanitarios de Córdoba. En concreto, el simulacro estudia la respuesta de la ciudad ante una explosión en El Arenal durante una tarde de Feria en la que hay varios heridos y también incendios. Además de los 200 figurantes, habrá un importante despliegue de profesionales, aproximadamente un centenar, y medio centenar de vehículos. Una vez que concluya el simulacro, el operativo analizará los errores que se hayan cometido para mejorar la respuesta de la ciudad de Córdoba ante una catástrofe de este tipo.

El delegado de Seguridad, Jesús Coca, ha reunido este martes a los equipos de Protección Civil, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Cruz Roja en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC) para darles a conocer los detalles de este simulacro que se engloba dentro de una estrategia global del Ayuntamiento de Córdoba que prioriza la seguridad y quiere verificar que el sistema funciona en momentos de grandes alertas o grandes emergencias.

Reunión de los participantes en el simulacro, hoy en el CEFC.

Reunión de los participantes en el simulacro, hoy en el CEFC. / CÓRDOBA

Entre las características de este tipo de actuaciones, Coca ha señalado como la más importante la coordinación entre todos los actores que tienen que operar, es decir, Emergencias 112, Cruz Roja, Fuerza y Cuerpo de Seguridad de Estado, bomberos, Guardia Civil, Policía Nacional y la Policía Local, que irá acompañará con la unidad de caballería.

Antonio Valdivia, vicepresidente de Cruz Roja, ha expresado su entusiasmo por participar en este simulacro y entiende que es "importantísimo" para ver cómo funciona el personal que tienen. "Nosotros vamos a poner todos nuestros medios a nuestro alcance, todo nuestro personal, incluso vamos a aprovechar que hay una jornada andaluza y de respuesta aquí en Córdoba y van a participar como voluntarios gente de otras provincias de Andalucía", ha explicado.

Objetivos

José Carlos Dorado, responsable del Departamento de Protección Civil del Ayuntamiento de Córdoba, por su parte, ha explicado que se persiguen dos objetivos: fortalecer la red local de Protección Civil y apostar desde el Ayuntamiento por la promoción de la cultura preventiva y de la autoprotección dirigida a la población. "Este acontecimiento tiene que ser un elemento muy positivo de cara a la ciudadanía para trasladar ese ejercicio de preparación, construyendo la red local de Protección Civil y propiciando escenarios para que el ámbito multidisciplinar de la seguridad ciudadana pueda tener un adiestramiento y estar lo mejor preparado ante situaciones extraordinarias en la ciudad", ha explicado para añadir que asistirán también al simulacro estudiantes de grados formativos relacionados con esta materia.

Qué hacer en estos casos

Por último, el responsable de Protección Civil ha señalado algunas de las cosas que tendría que tener en cuenta la población si ocurriese efectivamente un suceso de este tipo en la Feria de Córdoba. "La población debe atender las instrucciones de los dispositivos desplegados en el lugar. Las circunstancias de caos y de pánico que se producen en unas circunstancias como las que se van a simular o en cualquier situación de emergencia, son difícilmente abordables en los primeros momentos", ha explicado Dorado. Por eso, ¿qué se tendría que en cuenta en el ámbito concreto de la Feria? "Atender las pautas informativas que normalmente publicitamos antes de los eventos de gran concurrencia; tener clara la ubicación y la localización de escenarios, que se hayan hecho apuestas decididas con la identificación de casetas o el nomenclator que se utiliza en las calles, para que haya una clara orientación en ese espacio de referencia. Y la otra cuestión es la identificación de los lugares de referencia que normalmente se habilitan en la feria. Por ejemplo, el hospital de campaña que monta Cruz Roja o las instalaciones municipales que allí se instalan".

Tracking Pixel Contents